lunes. 25.09.2023

El objetivo es frenar la pérdida de población tratando de crear empleo con la explotación de recursos propios

El concello de A Veiga comienza la nueva década con un proyecto continuista respecto al resto de la gestión realizada por el ayuntamiento, tal y como ha señalado su alcalde Juan Anta. El objetivo es frenar la pérdida de población a través de creación de empleo con recursos propios. Según ha detallado el alcalde, anteriormente el concello perdía unos 45 vecinos al año mientras que ahora, la misma perdida se ha dado en el transcurso de cuatro años.

Uno de los primeros objetivos de 2020 será la ampliación de la producción de Faba Loba que en 2019 ha llegado a los 1.500 kilos, “y en la primera feria ya se vendieron 400”, ha detallado el regidor.  Este es uno de los proyectos que Anta destaca del año que ya acaba, la puesta en valor de la producción de esta haba autóctona. Con esta iniciativa el concello ha tratado de recuperar las tierras agrarias abandonadas y contribuir al mantenimiento de una comunidad rural viable, basado en la producción, puesta en valor, comercialización y mejora de las variedades locales de Phaseolus coccineus.

Plantación de Faba Loba das Terras de Trevinca

En este 2019 se realizó una plantación de alrededor de una hectárea

y en ella ya se ha involucrado 24 productoras con lo que se recuperaron 28

parcelas abandonadas.

En esta misma línea, el concello sigue apostando por “Mel Montañas de Trevinca” la marca de miel que se ha afianzado en este año y que alcanzó ya 12.000 kilos de producción. El regidor ha destacado que ya hay 25 apicultores trabajando en esta área.

Otra de las apuestas para este 2020 del concello de A Veiga será

la dotación de medios a la producción de la carne “Crianza Trevinca”. Una denominación

específica para la carne de las explotaciones ganaderas de A Veiga. Aunque el

regidor no quiso especificar en qué consistirá dicha dotación ni la partida

económica necesaria si advirtió que desde el equipo de gobierno trabajara para

conseguir medios y poner en marcha este proyecto.



Mirando a las estrellas

Por otra parte, el concello continua trabajando en rematar el observatorio astronómico al que solo falta dotar de medios. Cabe recordar que la consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia invertirá 180.000 euros en dicha dotación para su puesta en funcionamiento. Anta no quiso adelantar fecha de apertura aunque detalló que la apertura del observatorio desestacionalizará la oferta turística del concello.

En esta línea, el edil adelantó que el Concello

continuará trabajando en la mejora de

las playas del Xares durante los dos años próximos, unas actuaciones que

serán completadas con la apertura del observatorio.

Las carreteras van a

ser nuestra prioridad este año”, concluía el alcalde de A Veiga. Esto se

debe a la necesidad de mejora de las infraestructuras, por lo que desde el

Concello ya se ha realizado un plan de viales. “Estamos instando a las

administraciones para que sigan los compromisos de reparación de estos viales”,

ha explicado el alcalde quien explicó que las más urgentes son la carretera de

Serra, la que une A Veiga con Viana y la que va a Endesa, entre otras.

A Veiga continúa apostando por los productos de la tierra en 2020