viernes. 31.03.2023

El alcalde de A Veiga anuncia que, una vez pasé el Estado de Alarma, el concello planteará ayudas para el desarrollo de proyectos

Medidas específicas para el rural. Esta es la petición del alcalde de A Veiga, Juan Anta, al Gobierno Central en Estado de Alarma. Y es que el primer edil entiende que las medidas no pueden ser iguales para las grandes ciudades que para las zonas con menos población, como ocurre en los municipios de su concello. «Son medidas que se deben implantar a medio y largo plazo», especifica el regidor quien detalla que en la declaración del Estado de Alarma y su primera prorroga no era posible esta distinción pero que ahora, el gobierno de Pedro Sánchez ya lo tiene que plantear. «Nadie sabía qué iba a pasar ni qué iba a ocurrir, todo era nuevo, por lo que había que legislar de manera uniforme para todo el Estado Español pero ahora, ya se deben tener en cuenta las particularidades de cada territorio», advirtió.


«No tiene sentido que la gente no pueda ir a cortar leña o a la viña sino se dedica profesionalmente a ello a pesar de que estén solos. En Seoane hay dos niños y no pueden salir a jugar a la finca aunque no hay nadie más» ha explicado el regidor. «El día 12 no va a desaparecer el virus y el día 30 tampoco. Habrá que establecer pautas de comportamiento social y regular exactamente cómo se debe vivir en los pueblos y en las ciudades, de manera separada. Dentro de un mes, no tiene sentido, que una persona no pueda ir solo a sembrar o a la viña pero puedan ir 50 personas en un vagón de metro a trabajar», detalla.

Niños de A Veiga jugando a los bolos

Ha destacado Anta que esta disposición se debe particularizar en cuanto se intenten aminorar las medidas más drásticas del Estado de Alarma aunque también ha especificado que desde el concello no se va a solicitar como tal, «aunque confiamos en que se llevará a cabo».

Medidas económicas

En otro orden de cosas, el alcalde de A Veiga ha señalado que en lo que deberá trabajar el concello es en medidas económicas para que, una vez pasé el Estado de Alarma, se puedan plantear ayudas para el desarrollo de proyectos que generen puestos de trabajo y, por lo tanto, riqueza. «Esa va a ser la prioridad», ha detallado.

«Tecendo soños»

«Los concellos estamos ahora a intentar ayuda y felicito a todos los ayuntamientos, independientemente del color político, porque eso ahora sobra. Todos están trabajando en lo que es más necesario y lo hacen con sensatez y coherencia», preciso y detalló que el Concello de A Veiga ha llamado a todos los vecinos para saber cómo se encuentran y se han puesto en contacto con supermercados y farmacias para que todos los residentes de los distintos pueblos reciban alimentos y medicamentos.

«De momento, el tema sanitario en A Veiga está bien», ha confirmado. «Además Protección Civil está realizando una labor magnífica», ha explicado el primer edil quien asegura que los trabajadores de Servicios Sociales y él mismo se encargan de llevar los productos a los vecinos.

Ayuntamiento a pleno rendimiento

Respecto a la forma de funcionar del concello asegura que está trabajando. «Tenemos dos personas fuera que cada dos días limpian los lugares más frecuentados por el público. En el área social están todos los días al igual que secretaria y atención al público», señala.



Aunque todavía no se han tomado más decisiones, reconoce que ya se han planteado el aplazamiento o suspensión del cobro de impuestos. «Las medidas económicas se deben tomar con sosiego. Ahora estamos en atender a todos los vecinos y después decidiremos sobre esas medidas», concluyó el alcalde.


«A medio plazo, el Estado de Alarma no puede ser igual en el rural que en las ciudades»