
Transformar las pequeñas localidades de la provincia de Ourense en territorios prósperos, innovadores y sostenibles; en territorios con oportunidades y calidad de vida para las generaciones presentes y futuras; es el objetivo del proyecto Ourense Rural é Vida.
Este próximo jueves, 28 de septiembre, se celebrará una jornada virtual dirigida a los ayuntamientos participantes, en la que se presentarán las principales líneas de actuación.
La necesidad de frenar la despoblación lleva a 27 municipios a unir fuerzas en torno a este proyecto colaborativo, basado en la puesta en marcha de un Hub o encuentro de Innovación y Sostenibilidad que potencie el emprendimiento, el teletrabajo y los nuevos servicios, para los que cuenta con una oficina en San Xoán de Río, localidad que lidera la iniciativa; además de otros ocho espacios en los ayuntamientos de Boborá, Larouco, Muíños, Oímbra, Punxín, A Teixeira, Vilariño de Conso y Xunqueira de Espadanedo.
El proyecto pretende crear un ecosistema de entidades locales y agentes dinamizadores que aborden la transformación territorial y la pérdida de población desde una dimensión integral, tanto económica como social, medioambiental y de género. El equipo técnico responsable ofrecerá servicios de asesoramiento, formación mediante el modelo Aulas del Futuro, difusión y generación de redes de colaboración, detectando oportunidades, acompañando e impulsando proyectos de impacto positivo que conecten el conocimiento, los recursos y el talento.
La mayor parte de los municipios implicados se sitúan en el noroeste de Ourense y tienen una población inferior a los 5.000 habitantes. Entre ellos, Larouco en Valdeorras, Manzaneda, San Xoán de Río, Vilariño de Conso o Viana do Bolo.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de los Fondos Europeos Next Generation, con una ayuda total de 148.047 euros; además está apoyado por 25 organizaciones del ámbito empresarial, académico, social e institucional.