miércoles. 12.11.2025

Menor defiende la gestión de los incendios y asegura que el dispositivo funcionó al priorizar vidas y viviendas

El presidente de la Diputación de Ourense reivindica la eficacia del operativo de emergencias durante la ola de incendios del verano y destaca que la coordinación permitió evitar víctimas, incluso en un episodio que afectó a más del 10 % del territorio provincial
somoscomarca_20251112_ourense_jornadaincendios1999
Menor defiende la gestión de los incendios y asegura que el dispositivo funcionó al priorizar vidas y viviendas

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, defendió este martes la gestión del dispositivo contra incendios desplegado este verano en la provincia, al considerar que cumplió su objetivo principal: proteger vidas y viviendas. Sostuvo que la coordinación funcionó, que los medios respondieron con eficacia y que la magnitud de los daños no debe interpretarse como un fallo del sistema.

Durante la inauguración de la jornada técnica sobre emergencias e incendios forestales, celebrada en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, Menor recordó que entre el 11 y el 28 de agosto el fuego arrasó más de 100.000 hectáreas, afectando a más del 10 % del territorio provincial y alcanzando comarcas como Valdeorras, Verín, Monterrei, Trives, Maceda, A Limia o A Gudiña. Aun así, quiso subrayar un dato que considera determinante: no hubo víctimas mortales.

«Con más de 100.000 hectáreas quemadas, decenas de pueblos evacuados y cientos de kilómetros de carreteras afectadas, el hecho de no lamentar fallecidos habla bien del dispositivo», aseguró, destacando la labor de los bomberos comarcales, de los servicios provinciales de Vías y Obras y de todos los equipos que trabajaron de forma ininterrumpida durante quince días. «Todos intervinimos con lo mejor que teníamos», dijo.

El presidente sostuvo que no se produjeron fallos de coordinación, sino una respuesta ejemplar ante un fenómeno de dimensiones inéditas. El CECOPI se activó desde el primer momento y los parques dependientes de la Diputación movilizaron más de sesenta efectivos operativos, con turnos de 24 horas y refuerzo de medios en los puntos más críticos. También se trabajó en la apertura de cortafuegos y en la asistencia a explotaciones ganaderas afectadas.

Menor reconoció, no obstante, que el verano deja una lección clara: la prevención, aunque imprescindible, ya no basta. «Ardieron montes perfectamente ordenados y profesionalizados, lo cual refleja que en situaciones extremas ni una buena prevención puede ser suficiente», afirmó. Por ello, defendió la necesidad de seguir avanzando en planificación y mejora de recursos, recordando que la Diputación ha creado la Mesa Provincial de Incendios Forestales, un espacio estable de trabajo en el que participarán administraciones, técnicos, profesionales y ciudadanía.

La jornada, organizada por la Diputación de Ourense en colaboración con la Xunta de Galicia, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación MAPFRE, incluyó ponencias y mesas técnicas sobre coordinación operativa, formación, cambio climático y los llamados incendios de última generación. En ella participaron el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva; el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo; el presidente de la APTB, Manuel Carlos García; y el presidente de la Fundación MAPFRE, Antonio García, junto a expertos de toda España y de Portugal.

Menor cerró su intervención agradeciendo la implicación de todos los equipos y defendiendo la capacidad de respuesta del sistema. «Ourense fue escenario de un problema muy importante y quiere ser parte de la solución», concluyó.

Menor defiende la gestión de los incendios y asegura que el dispositivo funcionó al...