
En Somoza, Correxais, Barxeles, Trives… son solo algunas de las localidades en las que ya se han visto ejemplares de vespa velutina, la avispa asiática que tanto daño está causando en el resto de Galicia llegando, incluso a provocar la muerte de un hombre en Pontevedra por una reacción alérgica.
En la comarca de Valdeorras y en Tierras de Trives todavía no se ha localizado ningún nido, “pero tiene que haber uno o dos”, señala el presidente de la Asociación de Apicultores de Valdeorras, Armando Rodríguez quien reitera que esta avispa, “está a punto de llegar”.
Por esta razón, la asociación de apicultores organiza, junto a la Agrupación Apícola de Galicia, una jornada de formación sobre las medidas que deben adoptar los apicultores para luchar de forma eficaz contra la avispa velutina. Esta jornada será mañana, 18 de noviembre a las 17:30h en el Centro Cultural Avenida en A Rúa. El encargado de impartir la formación será Lolo Andrade, técnico de Protección Civil de Cambre.
“Tardará como mucho un año o dos en ser un problema”, diagnostica Rodríguez quien apunta que se debe aprender a convivir con ella, a detectarla y a deshacerse de los nidos.
En el año 2016 fueron 120 los nidos que se retiraron en la provincia de Ourense, ninguno en Valdeorras aunque desde la asociación aseguran que, tarde o temprano, llegará. Fuentes de Medio Rural recuerdan que la vespa vellutina “non é máis agresiva nin perigosa para o ser humano que a vespa común de Galicia (crabro)”. Lo que ocurre es que se trata de una especie invasora que ataca a las abejas.