lunes. 10.11.2025

Galicia amplía el programa piloto de cribado de cáncer de pulmón a toda la comunidad

Se enviaránencuestas a más de 48.000 posibles candidatos. El objetivo es detectar tumores en fases iniciales, mejorar las tasas de supervivencia, garantizar el acceso equitativo al cribado y reforzar la prevención frente al tabaquismo
somoscomarca_20251110_congreso_cancerpulmon1992
Galicia amplía el programa piloto de cribado de cáncer de pulmón a toda la comunidad

La Consellería de Sanidade anunció la ampliación del programa piloto de cribado de cáncer de pulmón LUNG-GAL a toda Galicia, con el envío de encuestas a más de 48.000 posibles candidatos. El objetivo es detectar tumores en fases iniciales, mejorar las tasas de supervivencia, garantizar el acceso equitativo al cribado y reforzar la prevención frente al tabaquismo.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, informó de esta medida durante la inauguración de la XXV Reunión Anual del Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón, celebrada el pasado viernes en Ourense. En el acto también participaron el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y el gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Santiago Camba.

Gómez Caamaño destacó que la Xunta destinará 3,1 millones de euros en 2026 a los programas de detección precoz del cáncer, lo que supone un incremento del 10 % respecto al presente año.

Galicia fue pionera en 2024 al poner en marcha, en el área sanitaria de A Coruña y Cee, un programa piloto de cribado de cáncer de pulmón. Las pruebas realizadas en esta primera fase permitieron clasificar el 7,4 % de los casos como sospechosos, con indicación de derivación a la vía rápida, y detectar cinco casos confirmados de cáncer.

El alto nivel de participación y los buenos resultados obtenidos llevaron a la Xunta a extender el programa a todo el territorio gallego, con una inversión superior a 60.000 euros para su desarrollo en los próximos meses.

La ampliación del programa LUNG-GAL busca no solo mejorar la detección precoz, sino también evaluar la eficacia y las necesidades asistenciales del cribado en una muestra representativa de la población gallega. Además, se pretende impulsar la equidad en el acceso y reforzar la lucha contra el tabaquismo, uno de los principales factores de riesgo.

La jornada, celebrada en la sede de la Confederación de Empresarios de Ourense, reunió a oncólogos médicos, radioterápicos, neumólogos, anatomopatólogos y cirujanos torácicos, con el objetivo de compartir los últimos avances clínicos y las novedades en investigación sobre el cáncer de pulmón.
 

Galicia amplía el programa piloto de cribado de cáncer de pulmón a toda la comunidad