Francisco Castro, autor de «Iridium», y Amparo Rodicio, de «Alento», explicaron dicha patología y animaron a romper etiquetas
Francisco Castro, escritor y director de la editorial Galaxia, presentó en el Instituto Lauro Olmo de O Barco su libro «Iridium». Se trata de una novela que recoge la historia de una estudiante de primero de Bachillerato que tiene una discapacidad a causa de un atropello que la deja con importantes secuelas. Además, contó con la presencia de Amparo Rodicio, neuropsicóloga de «Alento» —Asociación de Daño Cerebral Adquirido—.
La presentación se materializó con una actividad lúdica e interactiva en la que participó el alumnado para explicar qué es el «daño cerebral adquirido». Así, en las sillas fueron colocadas etiquetas, haciendo alusión a personas sordas, cojas, deportistas, atléticas y con problemas de memoria, entre otras. Francisco Castro argumentó que todo el mundo tiene etiquetas que, a priori, parecen negativas o positivas. «O noso traballo é que entendan que só é unha etiqueta. E absurdo categorizar e reaccionar en función das etiquetas», subrayó.
Por su parte, Amparo Rodicio destacó que la idea es sensibilizar, a través de
«Iridium», a toda la sociedad, niños y niñas que no tienen información sobre estas patologías o —como ella prefiere denominar— historias de vida. El objetivo es «chegar a moitísima xente», que tenga más conocimiento de cómo se sienten estas personas y cómo quieren ser tratadas. «Queren ser tratadas como persoas e non como un conxunto de secuelas dun dano cerebral», añadió.
Rodicio y Castro recordaron que el daño cerebral irrumpe de repente en la vida de las personas ya sea por un accidente, un ictus u otras causas. La persona cambia de repente. Y aparecen nuevas secuelas a las que se tiene que adaptar tanto la persona que las sufre como el entorno social.
Francisco Castro invitó a romper las etiquetas. En su libro, la protagonista es una joven que un día en lugar de coger el autobús decide ir andando y registra un atropello. A partir de este momento su vida cambia. Esto le provoca daño cerebral. Vive una historia de amor condicionada por las etiquetas. «O libro recolle que todos estamos etiquetados, pero non se pode categorizar á xente. É cómodo, pero as etiquetas mellor para as prendas de roupa», valoró.
La conferencia del Instituto Lauro Olmo fue organizada por Galaxia y «Alento» y está recorriendo otros centros escolares de Galicia. Esa misma mañana los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachiller del IES Cosme López de A Rúa, también contaron con la presencia de los dos ponentes. Francisco Castro y Amparo Rodicio señalaron que son charlas son didácticas, en movimiento, que apuntan al corazón. «Non son clases e funcionan moi ben», concluyeron.
Si quieres escuchar la conversación mantenida con Francisco Castro y Amparo Rodicio, haz click en el siguiente enlace: