Rafael López, premio Ourensanía 2025: «Mis raíces están en Ourense»

.Rafael López, premio Ourensanía 2025: «Mis raíces están en Ourense»
El oncólogo valdeorrés recibirá el Premio Ourensanía 2025 por su brillante trayectoria profesional y su profundo vínculo con la provincia

El oncólogo Rafael López López, natural de Vilamartín de Valdeorras, recibirá este lunes el Premio Ourensanía 2025, un reconocimiento que distingue a quienes han llevado el nombre de la provincia más allá de sus fronteras. Y en su caso, no solo con méritos profesionales —que los hay, y muchos—, sino con una lealtad constante a su origen.

«Para mí es un honor, un gran honor y un orgullo», asegura. La noticia le sorprendió, pero también le emocionó. No lo esperaba, y quizá por eso lo valora más. «Ya venía siendo ourensano y ejerciendo de ourensano y de valdeorrés, pero ahora el premio me va a obligar todavía más a llevar esa bandera, que, por otra parte, estoy orgulloso de ella», afirma con una sonrisa.

Catedrático de Oncología y referente en investigación del cáncer con más de 200 publicaciones y estudios internacionales, Rafael López lleva décadas dedicando su trabajo a mejorar la vida de los pacientes. Sin embargo, su discurso nunca se queda en los logros personales. Prefiere hablar de equipos, esfuerzo y felicidad, tres palabras que resumen su manera de entender la vida. «He sido muy afortunado. Trabajo en algo que me llena y sigo yendo a trabajar cada día con ilusión. Esa es la clave: levantarse con ganas, sentirse motivado y rodearse de buena gente».

Durante la conversación, su tono se mantiene sereno, sin artificios. Habla de ciencia con la misma naturalidad con la que recuerda su tierra. «Mis raíces están en Ourense», dice sin dudar. Siempre que puede, regresa a Valdeorras, donde conserva raíces, recuerdos y amistades. «Voy siempre que puedo, los fines de semana si es posible», comenta, dejando claro que no ha dejado que la distancia borre el vínculo.

Pero más allá de la nostalgia, su mensaje tiene una clara mirada al futuro. En el discurso que pronunciará durante la entrega del premio, adelantó que querría dedicárselo a la juventud de Ourense, con un deseo muy concreto: «Que se produzca una transformación hacia la cultura del esfuerzo y del talento». Cree que el interior de Galicia necesita una nueva mentalidad, parecida a la de aquellos emigrantes que un día salieron a construir su futuro desde cero. «Tenemos que volver a convertir Ourense en una zona productiva, con calidad de vida y oportunidades reales», afirma.

Su reflexión, tan sencilla como profunda, resume a la perfección lo que representa el propio galardón que concede la Diputación de Ourense: la Ourensanía como identidad activa, no solo como sentimiento de pertenencia, sino como compromiso con el progreso de la provincia.

Desde su trabajo en oncología, Rafael López encarna precisamente esa combinación de excelencia profesional y vocación humanista que el premio busca reconocer. Habla de ciencia, pero también de bienestar, de motivación, de la importancia de encontrar sentido a lo que se hace. «Si vas al trabajo enfadado, terminas por amargarte y por enfadar a los demás. Hay que motivarse para estar contento, porque al final pasamos más horas en el trabajo que en ningún otro sitio».

Quizá por eso emociona escucharlo: porque detrás del investigador que lidera proyectos internacionales, está el hombre que sigue defendiendo el valor del esfuerzo, la cooperación y la alegría de vivir. Y porque en cada palabra se nota que, aunque su carrera lo ha llevado fuera, nunca se ha marchado del todo de Ourense.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa: