O Bolo apuesta por el turismo activo con la nueva ruta del Cañón del Bibei

Paralelamente, se celebró otra andaina del programa “Recorre Valdeorras”, organizada por Valdeorras é Viño enoturismo. Los participantes realizaron una ruta guiada que incluyó el Santuario de As Ermitas y el Castelo do Bolo, con explicaciones del servicio de información turística del Concello

La mañana del sábado comenzó con niebla y frío en  el concello de O Bolo, pero el sol no tardó en abrirse paso para iluminar plenamente el paisaje otoñal. En ese escenario se inauguró la nueva ruta de senderismo del Cañón del Bibei, un recorrido de siete kilómetros entre Tuxe y As Ermitas que se suma a la apuesta del Concello por impulsar el turismo de naturaleza y poner en valor su patrimonio paisajístico.

Mayra Martínez, concelleira de Son do Bolo, en la andaina

El itinerario, lineal y de dificultad media, discurría por antiguos caminos tradicionales recuperados para la ocasión. A lo largo del trayecto, los participantes caminaron entre soutos de castaños y viñedos en socalcos, disfrutando de vistas privilegiadas sobre el cañón del río Bibei.

Ponte da Teixeira que comunicaba O Bolo con los viñedos de Manzaneda

La salida se realizó desde Tuxe, tras el traslado en autobús desde As Ermitas, donde finalizó la caminata junto al santuario. Los primeros metros discurrieron por la zona de las bodegas de Tuxe, lugar de celebración de sus fiestas.

Caminando por la zona de las bodegas de Tuxe

El alcalde, Miguel Ángel García destacó en Radio Valdeorras Onda Cero que esta es la primera de varias rutas que el Concello pretende activar para consolidar O Bolo como un destino atractivo para senderistas.

Riqueza cromática y paisajística de la ruta

Subrayó que el municipio cuenta con espacios naturales de enorme valor y que existe un creciente interés turístico ligado a las actividades al aire libre. De hecho, ya está previsto avanzar en conversaciones con el Concello de Manzaneda para convertir el recorrido en una ruta circular que permita incorporar puntos de interés como los restos del ponte da Teixeira.

Restos del puente y cañón que dibuja el Bibei en la roca caliza

El puente era de madera apoyada sobre unos pilares de piedra que son los que se conservan. «Lleva abandonado unos 80 años y unía Tuxe y Cambela a los viñedos de Chao do Castro que estaban en el concello de Manzaneda», explica Mayra Martñinez, concelleira de Son O Bolo.

Segunda andaina del día: "Recorre Valdeorras" visita O Bolo

A esta inauguración se sumó una segunda actividad senderista celebrada también en la mañana del sábado: la segunda ruta del  programa «Percorre Valdeorras» promovido por la Ruta del ViñoVino de Valdeorras y desarrollada en O Bolo porpor los guías de Valdeorras es Vino Enoturismo.

Lana responsable de la actividad, Keto Anjaparidze, explicó que el grupo —formado mayoritariamente por visitantes de la provincia de Ourense— realizó un recorrido que incluyó visitas guiadas al Santuario de las Ermitas y al Castelo de O Bolo, con explicaciones a cargo del servicio municipal de información turística.

El grupo recibiendo explicaciones de la guía en el atrio del Santuarios das Ermidas

Tras la ruta, los participantes disfrutaron de un almuerzo en el restaurante A Capilla de O Bolo y, ya por la tarde, se desplazaron a la Ponte da Cigarrosa y al miliario de Nerva, en Petín, antes de visitar la bodega Quinta de la Peza en la Calle. La jornada concluyó con una merienda en la Rectoral de Seadur y un paseo por su entorno.

Esta fue la segunda actividad del programa, que había iniciado el 11 de octubre con una ruta por el Camiño de Invierno, visitas al Ponte Novo de Sobradelo, a la bodega Roandi, al restaurante Paladium y a las cuevas de Arcos con los vinos de Viñaredo y D’Berna. Ambas rutas contaron con la colaboración de Turismo de Galicia.

Patrimonio, naturaleza e investigación arqueológica

Además del impulso al senderismo, el Concello continúa trabajando en proyectos paralelos como el de O Seixo, donde las excavaciones arqueológicas permitieron documentar el único alfar de cerámica tradicional excavado en el noroeste peninsular. 

Con estas iniciativas, O Bolo sigue fortaleciendo su apuesta por unir naturaleza, cultura y patrimonio. La apertura de la ruta del Cañón del Bibei y el éxito de las dos andaduras celebradas este sábado confirman el interés creciente por descubrir un territorio que conserva intacta la esencia de la montaña valdeorresa.

llegada del grupo a su destino, el santuario

Fotos cedidas por el Concello de o Bolo y Oficina de Turismo de o Bolo.