Valdeorras sale hoy a la calle por el deterioro de su atención sanitaria

Valdeorras sale hoy a la calle por el deterioro de su atención sanitaria
Convocada por la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, O Bolo y Trives la manifestación saldrá a las 18:00 del hospital de O Barco y recorrerá O Barco hasta llegar a Viloira, donde se leerá un comunicado

La comarca vive este sábado una jornada marcada por la inquietud creciente y por una movilización que muchos vecinos consideran necesaria para reclamar mejoras en la atención sanitaria. Tras semanas de reuniones informativas y llamamientos, la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, O Bolo y Trives espera congregar esta tarde a varios miles de personas en una manifestación para denunciar lo que interpreta como un deterioro sostenido tanto en los centros de salud como en los servicios hospitalarios.

A la protesta se han sumado numerosas asociaciones de la comarca, como Terra en Pe, Asteaval, ASILIVAL o la Plataforma en Defensa del Tren, además de partidos como el BNG y el PSdeG-PSOE de Galicia y sindicatos como la CIG, entre otros.

 

Entre las razones que han llevado a la protesta, la Plataforma apunta a problemas que, aseguran, se repiten cada año: consultorios cerrados por vacaciones sin sustitución, médicos obligados a repartirse entre varios municipios, recursos insuficientes en áreas sensibles y un aumento de derivaciones a Ourense para pruebas o intervenciones que antes se resolvían en O Barco.

Uno de los aspectos que más preocupa a vecinos y colectivos es la falta de especialistas para cubrir plazas presupuestadas como la de urología en el Hospital y el pediatra en el Centro de Salud. Pero sobre todo, la falta de un neumólogo, un servicio clave en una comarca con alta incidencia de silicosis y un número creciente de pacientes respiratorios.

Las consultas son limitadas, el equipamiento escaso y las pruebas diagnósticas insuficientes, lo que incrementa los tiempos de espera y, según denuncian, compromete la atención de quienes más la necesitan. Reclamar un neumólogo estable y dotado de medios se ha convertido en una de las reivindicaciones centrales de la jornada, pero no la única.

El malestar se ha visto reforzado por los datos de listas de espera. El Hospital Público de Valdeorras registra una media de 87,5 días para conseguir una consulta especializada, muy por encima de los tiempos del CHUO. En Oftalmología, la demora supera los 140 días y afecta a más de 1.400 pacientes, muchos de los cuales llevan entre seis meses y un año esperando una valoración.

Las pruebas diagnósticas presentan una media cercana a los cien días, con picos que superan los 170 en determinadas ecografías. Estas cifras, unidas a la dispersión geográfica y al envejecimiento de la población, alimentan la impresión de que el sistema no responde con la proximidad ni la rapidez que la comarca considera necesaria.

En la víspera de la manifestación, la Consellería de Sanidade difundió su versión sobre la situación del centro. Según el Sergas, el Hospital de Valdeorras ha alcanzado el mayor nivel de estabilidad de personal de su historia, con el 85 % de las plazas médicas cubiertas en propiedad.

La administración señala que en los últimos cinco años se han convocado más procesos de estabilización y ofertas públicas de empleo que en toda su trayectoria previa y que, pese a la escasez generalizada de profesionales en el Sistema Nacional de Salud, Valdeorras mantiene una cartera de servicios amplia gracias al trabajo en red con Ourense. Sanidade asegura que su compromiso es completar al cien por cien las plazas del hospital y reforzar los centros de salud del oriente ourensano.

Con posiciones distintas y un clima social que no ha dejado de intensificarse, Valdeorras vivirá hoy una jornada clave. La manifestación pretende situar en primer plano las carencias que parte de la ciudadanía identifica desde hace tiempo y reclamar garantías sobre el futuro del hospital.

La asistencia a la protesta marcará hasta qué punto la comarca siente la necesidad de exigir recursos y estabilidad, especialmente en servicios esenciales como Neumología, cuya ausencia estructural se ha convertido en uno de los símbolos del malestar sanitario en la zona.