miércoles. 05.11.2025

¿Sabes lo que significa embuligar? Valdeorras ya tiene su propio diccionario (y no para de crecer)

El Diccionario da fala valdeorresa rescata esas palabras que solo se entienden aquí y que guardan la forma más auténtica de hablar de una comarca
somoscomarca_20251104_diccionario_valdeorres1946
¿Sabes lo que significa embuligar? Valdeorras ya tiene su propio diccionario (y no para de crecer)

En Valdeorras hay palabras que no se encuentran en ningún otro rincón del mundo. Se dicen en la calle, en la viña, en la cocina o al calor de una conversación en el bar, pero hasta hace poco muchas de ellas se perdían entre risas y olvido. Ahora, gracias a la Fundación Florencio Delgado Gurriarán, todo ese tesoro lingüístico tiene su propio refugio: el Diccionario da fala valdeorresa.

somoscomarca_20251104_diccionario_valdeorres1947
Portada del diccionario

El proyecto nació con vocación de juego y de memoria, y ha acabado convirtiéndose en una auténtica radiografía del alma valdeorresa. «Cada terra ten o seu xeito de falar», explica Débora Álvarez, gerente de la fundación, que lidera este trabajo de recopilación con mucha paciencia y consciente de que las palabras tienen vida propia. «Hai termos que só existen aquí, outros que mudan duns pobos a outros, e todos teñen algo que contar».

La herramienta, disponible en la web de la fundación, ya reúne cerca de doscientas palabras. Y lo mejor es que no está cerrada. Cualquiera puede entrar, proponer un término o añadir un refrán. Las propuestas llegan, se revisan, se contrastan con otros diccionarios y con hablantes de la comarca, y luego se decide si pasan a formar parte del glosario. «Unha palabra non entra porque si. Buscamos referencias, preguntamos, comprobamos que se usa. O dicionario está vivo e segue medrando día a día».

Entre esas aportaciones hay joyas tan curiosas como embuligar, breque o puxa. Palabras que despiertan sonrisas y recuerdos: «Pregúntaslle a alguén por unha palabra, e acaba contándoche tres máis que non coñecías», comenta Débora entre risas.

somoscomarca_20251104_diccionario_valdeorres1948

De Valdeorras para o mundo

El éxito del proyecto ha llegado incluso a Santiago. La presentación del diccionario en la Dirección Xeral de Política Lingüística dejó claro que la iniciativa podría extenderse a otras comarcas. Su responsable, Valentín García, elogió la plataforma por su valor filológico y social, y la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, animó a la fundación a seguir ampliando el trabajo y a colaborar con el Instituto da Lingua Galega y la Real Academia Galega.

El diccionario, además de recoger términos, incluye un apartado de refranes y otro de divulgación lingüística, donde escriben especialistas y miembros de la Comisión de Lingua, como Xabier Roo, Noelia Estévez o Sara Rodríguez. Todos comparten un objetivo común: conservar la manera de hablar que hace a Valdeorras única.

El proyecto ha conseguido que vecinos de todas las edades se involucren. Hay quienes aportan palabras de su infancia, y quienes se divierten intentando adivinar qué significan algunas de las más raras. De hecho, Débora bromea con la idea de organizar algún día un «Pasapalabra valdeorrés».

Mientras tanto, el diccionario sigue creciendo con el mismo ritmo con el que se cuentan las historias en las cocinas, en las fiestas o en las viñas. Y como dirían los más seteros, cuando el monte huele a humedad y la cesta aún está medio vacía: «Choupín choupiñeiro, onde está o teu compañeiro?» Porque siempre hay otro por descubrir, igual que las palabras que siguen brotando en el diccionario valdeorrés.

¿Sabes lo que significa embuligar? Valdeorras ya tiene su propio diccionario (y no para...