«En el ordenador hay que leer bien y nunca instalar programas desconocidos»
Oscar Yáñez de App Informática O Barco contó ademá en Radio Valdeorras que las descargas ilegales de series y películas que ponen en riesgo los ordenadores se multiplican tras la subida de precios de las plataformas de ‘streaming’ y el fin de las cuentas compartidas en algunas de ellas
Hubo un tiempo en el que era hasta habitual descargar series, películas o música a través de diferentes programas. Todo cambió a partir de 2014 o 2015, cuando empezaron a popularizarse las plataformas de ‘streaming’ y los canales de suscripción, pero en los últimos meses parecen haber vuelto las formas de proceder del pasado.
En su día, explica Óscar Yáñez, de APP Informática de O Barco, «la gente se buscaba la vida para intentar conseguir música, películas o ver partidos de fútbol en directos». Ya entonces ocurría que «estas búsquedas llevaban a páginas selváticas, en otros idiomas y con un montón de ventanas emergentes», señala.
En este entorno «piratilla» prestar atención a lo que salía en pantalla era la clave. De lo contrario, continúa Óscar Yáñez, «nos entraban un montón de programas no deseados en el ordenador, dejándolo inutilizable».
Y años después la situación parece estar repitiéndose. Es lo que detectan en la tienda APP Informática. Yáñez sitúa como posibles causas las recientes subidas de precios de las plataformas de ‘streaming’ y el fin de las cuentas compartidas en algunas como Netflix, lo que ha llevado a muchos a dejar de usar estos servicios.
Hay gente que ha optado “por buscarse la vida como antes”, y ahí aparecen “los maliciosos, que tratan de sacar partida del asunto”. Yáñez advierte que “estamos hablando de algo que no es legal [en relación a la descarga de series y películas], pero la realidad es que mucha gente lo hace”.
La principal consecuencia que perciben en APP Informática es que llegan “muchos ordenadores infectados, con programas instalados que ni el cliente sabe que tiene”.
Pero, cómo se puede evitar llegar a esta situación? La mejor solución, claro está, es apostar por las plataformas de ‘streaming’. Muchas ya ofrecen planes a un menor precio incluyendo anuncios y todas permiten cancelar la suscripción cuando el usuario así lo crea oportuno.
Sin embargo, si alguien quisiera ir más allá, el consejo es claro: “hay que leer bien, y no instalar programas desconocidos”. Y es que en estas páginas de dudosa legalidad “aparecen ventanas emergentes con mensajes que no leemos. Ante la duda, suele ser mejor responder que ‘no’ o cerrar las páginas, aunque algunas ya tienen el botón de cerrar desactivado”, advierte Yáñez.
El consentimiento implica la descarga de un programa que muchos usuarios no saben ni que tienen en sus dispositivos. Un tipo de estos programas son los que en APP Informática llaman «fake antivirus», que te prometen la solución definitiva para el ordenador a cambio de pagar una cantidad, para lo que solicitan tus datos bancarios”.
Yáñez explica que, en estos casos, «el ordenador en realidad puede estar bien, pero este programa trata de engañar para conseguir ese dinero. Todo es por no leer; estamos acostumbrados a los teléfonos modernos, que va todo muy hilado, pero en los ordenadores es distinto», asegura.