lunes. 05.06.2023

La obra fue costeada por la Xunta de Galicia, Patrimonio, la Diócesis de Astorga y las donaciones de los vecinos

Coincidiendo con la festividad de la Virgen del Pilar, la parroquia de San Martiño de Alixo, inauguró hoy la restauración del altar mayor y la del lateral dedicado a la Virgen del Rosario. Las obras de rehabilitación ascendieron a más de 20.00 euros, más del doble del presupuesto inicial. Alrededor de 16.000 euros fueron costeados por la Diócesis de Astorga, la Xunta de Galicia y Patrimonio y el resto con aportaciones de los vecinos.

Altar mayor

Según Sofía Anta, directora de la obra a los trabajos presupuestados inicialmente se unieron otros tales como, la restauración del retablo lateral de la Virgen del Rosario y las dos tallas que se encuentran en este, la de la propia virgen y la de San Antonio de Padua. Además se cambió la iluminación —se sustituyeron los focos alógenos— y el sistema de megafonía.

El párroco Raul Vega en un momento de la homilía

El acto comenzó con la misa oficiada por el párroco Raúl Vega Cordero, al que siguió la intervención de Sofía Anta al finalizar la homilía para explicar el proceso de restauración a los asistentes. Luego los fieles participaron en la procesión de la Pilarica por las calles del pueblo.

Las obras en la iglesia de Alixo comenzaron la pasada primavera debido a que en invierno por el frío los disolventes se evaporan peor y hay resinas que se utilizan para reconstruir zonas que no se endurecen, los barnices no se secan, aclaró Anta respecto al retraso de la obra.

Altar de la Virgen del Rosario también restaurado

Se repararon las seis tallas del altar mayor, entre las que se encontraba la de San Martiño, San Marcos o un Cristo, también se recuperó el Sagrario. En el altar de la Virgen del Rosario se restauró la talla de la virgen y otra imagen de San Antonio de Padua. Se trató la madera de las esculturas contra la carcoma. También se limpiaron «debido a la gran cantidad de polvo acumulado encima, gotas de cera de las velas y los barnices viejos que se envejecen con el tiempo», explicó la directora del proyecto, Sofía Anta.

Además de la parte de conservación, se repusieron las partes que faltaban, por ejemplo molduras, dedos de tallas que estaban rotos, la pintura que se había perdido.

Exterior de la iglesia de San Martiño de Alixo

Tras el tratamiento de las tallas en el taller, se procedió a restaurar los retablos . Un trabajo arduo que ha gustado a los vecinos de Alixo como hoy le hacían llegar a la directora Sofía Anta y al párroco Raúl Vega.

Si quieres escuchar la conversación mantenida con Sofía Anta haz click en le siguiente enlace:

Fotos cedidas

La iglesia de Alixo estrena la restauración del retablo del altar mayor