viernes. 31.03.2023

Julia Mayo explicó en O Barco sus trabajos en Panamá

La conferencia de la arqueóloga panameña, pero que creció en Valdeorras, siendo además descendiente de vecinos de Arnado, llenó el salón de actos del edificio del Casino barquense

La arqueóloga nacida en Panamá, pero valdeorresa ya que creció en la comarca y además es descendiente de vecinos de la zona, Julia Mayo, explicó en O Barco tanto la necesidad de disponer de unas instalaciones adecuadas como sus trabajos en su país natal, donde trabaja, más concretamente explicó que es el recinto de El Caño y su fundación.

El salón del Casino, lugar donde se realizaba el evento, se quedó pequeño para dar cabida a todos los asistentes, que querían saber los trabajos de esta descendiente de personas de Arnado. Antes de comenzar, el presidente del IEV, Aurelio Blanco Trincado le dio la bienvenida, así como el presidente de la sección de arqueología de esta institución, José Fernández.

somoscomarca_presentacion_iev_julia_mayo_arqueologa_2021_10_22 (3)

Durante la charla, explicó que el recinto de El Caño sirvió como uso funerario, de estilo necrópolis, de personas de alto estatus y sus acompañantes, que fue construido alrededor del año 700 d.C. y abandonado entorno al 1000 d.C.

Además de los conocidos monolitos, el recinto contenía un cementerio y un área ceremonial con edificios de madera. Hoy estos edificios se han perdido. De ellos lo único que se conserva son los agujeros de los postes de madera, excavados en la tierra.  

La arqueóloga hizo reseñas sobre los avances en las investigaciones y las diferentes experiencias a la hora de afrontar las investigaciones para mantener la excavación viva.En lo que a día de hoy es considerado el hallazgo arqueológico más importante de las últimas décadas en las Américas.

Julia Mayo es arqueóloga y doctorada en Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid.

Julia Mayo explicó en O Barco sus trabajos en Panamá