jueves. 29.05.2025

«El bachillerato de artes no te encasilla en una cosa, tiene muchas posibilidades»

Natalia Nogueira, profesora de inglés del IES Martaguisela, y Rous Deus, docente de That´s English, destacan la oferta educativa del instituto barquense

 

somoscomarca_240611_obarco_martaguisela
Rous Deus y Natalia Nogueira

En nuestro recorrido conociendo las ofertas educativas de los institutos de la comarca nos desplazamos hasta el IES Martaguisela en O Barco. En esta ocasión, contamos con el testimonio de Natalia Nogueira, profesora de inglés, y Rous Deus, docente de That´s English —formación semipresencial que está abierta a cualquier persona—. 

Los tres bachilleratos del instituto

En el IES Martaguisela puedes encontrar una oferta muy variada en la modalidad de bachillerato. Los alumnos tienen la opción elegir entre el de Ciencias y el Social, pero también se encuentra el de Artes, que sería el que los diferencia «de otros centros de la comarca que no lo tienen», asegura Nogueira. 

Una de las ventajas que tiene es que, mediante las asignaturas optativas, «no te encasilla en una cosa, tienen muchas posibilidades para ir elaborando el camino», explica Natalia. La docente matiza que aunque «vayas por una rama que es la prioritaria, luego siempre tienes otras opciones y el propio bachillerato en sí no se encierra en una cosa». 

Eso sí, siempre cabe la posibilidad de que algún año no salga alguna de las materias por falta de alumnos, «nosotros siempre intentamos preguntarles a ellos», comenta Natalia Nogueira. 

Y como no, en 4º ESO hay que hacer la "famosa" elección. El alumnado debe barajar las tres opciones que ofrecen desde el instituto. Por eso, «nosotros siempre intentamos ajustarnos lo más posible a lo que piden», detalla la profesora de inglés. Lo primordial para el centro es asentar una base para que después tomen la decisión que más les convenga. 

Vídeo de parte de la conversación mantenida con Rose y Natalia en el estudio de Radio Valdeorras.

That´s English

El programa That´s English, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, es una formación semipresencial que está abierta a cualquier persona, no solo al alumnado del instituto. El título está homologado «junto con la Escuela Oficial de Idiomas», explica Rous Deus. 

Son clases de 90 minutos una vez a la semana, a mayores se realizan tutorías, complementadas con un seguimiento a través de Internet. «Es para que nos envíen pruebas escritas y se corrijan de una forma más dinámica y rápida», destaca Deus. 

En estas clases ofrecen diferentes niveles de inglés, «contamos con el curso básico, el intermedio y avanzando —que incluye el C1—», aclara Rous. La profesora de este programa matiza que estas son clases reducidas, «con lo cual la calidad de la enseñanza es bastante buena». 

Además, aquellas personas que no sepan en qué nivel se tienen que matricular pueden realizar la prueba VIA —Valoración Inicial del Alumnado—, que indica en qué nivel está cada alumno.

La matriculación para las personas interesadas comenzará a finales de septiembre y «el año pasado se extendió hasta diciembre», comenta Rous. Aunque, ella aconseja a los estudiantes hacerlo antes de que comience el curso escolar para «no perderse nada». El precio de la inscripción es de 200 euros y «eso incluye el material». 

Programa Erasmus +

El programa Erasmus ha quedado un «poco aparcado» este año, ya que «estamos pendientes de hacer una programación más exhaustiva», explica Rous Deus. 

Aunque, no descarta la posibilidad de que este curso 24-25 se organice. En principio, «tendríamos hasta octubre para preparar el proyecto». Por este motivo, la profesora no ha perdido la esperanza, «sobre todo para niveles de tercero y cuarto de la ESO».

El curso para adultos

Este es otro de los proyectos que «tenemos un poco en pausa porque en los últimos años bajó mucho la demanda», explica Natalia Nogueira. A pesar de este parón, la profesora resalta que si hay «gente mayor de 25 años que esté interesada puede acercarse por el instituto a preguntar».

Como el programa de That´s English, estos cursos también se ofrecen con grupos reducidos y con una duración de alrededor 50 minutos semanales para cada asignatura. «Es una forma más autónoma, porque se supone que muchos ya están trabajando», matiza Natalia. 

«El bachillerato de artes no te encasilla en una cosa, tiene muchas posibilidades»