jueves. 23.03.2023

La fábrica de Cedie se reinventa para seguir llenando de

vida y trabajo O Barco de Valdeorras

En las últimas semanas, además de la salida de la fase 0, la conversación en O Barco de Valdeorras giraba en torno a la demolición de las antiguas viviendas anexas a la fábrica de Cedie, lo cual traía grandes recuerdos a quienes las habitaron como tratamos aquí.

Actualmente, la empresa, con una tradición de más de 75 años en la villa barquense, emplea a unas 40 personas en una fábrica dedicada en la producción de hilo encapsulado para aplicaciones en metalurgia, suministro de ferroaleaciones de alta calidad y abastecimiento del equipamiento necesario para la implementación de la tecnología del encapsulado.

Nuevas instalaciones de la fabrica de CEDIE
Nuevas instalaciones de la fabrica de CEDIE

Pero la compañía que ampara Cedie, Xagoaza Inversiones no ha querido quedarse parada y ha apostado por la diversificación, internacionalización e innovación. Así, la dirección ha decidido aventurarse en tres nuevos proyectos que aprovechan materias primas autóctonas para generar nuevas oportunidades; como la primera planta industrial de resina de pino, la empresa Clean Technology de limpieza criogénica con hielo seco, o el desarrollo de láminas de piedra flexible, tal y como ha explicado su director general Víctor Menéndez.

Destaca el director que, aunque en diferentes momentos, las tres están en fase de investigación pero, por el momento funcionando de manera correcta. Ejemplo de ello es Xagoaza Pinaster, que se basa en la extracción de resina a través de un método innovador. «Está funcionando a pesar de las restricciones actuales aunque estamos en fase de estudio», destacó Menéndez.

Antiguos hornos de CEDIE ya en desuso
Antiguos hornos de CEDIE ya en desuso

El tercer proyecto, de microláminas de pizarra está avanzando y consiste en extraer láminas más finas de pizarra y que se dedicarían a decoración interior o fachadas e incluso algún tipo de tejado. La empresa pretende comenzar a comercializar este producto después de verano y, aunque actualmente solo trabajan tres personas, creen que podrán crear unos 20 puestos de trabajo en un breve periodo de tiempo.

«No tiene nada que ver un proyecto con el otro», asegura el director general quien señala que con la entrada de los nuevos socios, entre los que figuran el bolés Honorato López Isla, han apostado por establecer en la villa un polo de empresas que creen empleo y actividades diversas. «La idea es buscar gente que tengan ideas innovadoras y desarrollar la compañía en O Barco», recalca señalando que, aparte de estos tres proyectos, cuentan con dos iniciativas más para el futuro que todavía no ha querido adelantar. «La idea es acondicionar la fábrica antigua, que estaba en ruinas y crear un nuevo polo de empresas y generar empleo», apunta.



Aunque no ha precisado el montante total de la inversión

asegura que cada empresa cuenta con una apuesta económica importante. «Cada una lleva una nave y la

parte industrial además y venta y desarrollo industrial», subraya.

Situación derivada del COVID-19

Respecto a la situación actual derivada del momento de crisis, Menéndez asevera que siguen trabajando pero a más bajo nivel. «Respecto a Cedie somos una empresa esencial pero bajamos mucha producción», matiza y añade que no se han acogido al Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, pero les ha afectado cierre de muchas factorías sobre todo en España.

Antigua fábrica y almacén de CEDIE en desuso
Chimeneas de la antigua fábrica y almacén de CEDIE

Futuro para la fábrica del pasado