miércoles. 31.05.2023

Flores, música y tradición para celebrar Os Maios en O Barco

La primavera llega a la villa barquense en esta cita con coplas, bailes tradicionales y artesanía

El 1 de mayo en O Barco de Valdeorras tiene sabor a costumbre, música y flores. Y es que esta tradición, recuperada por el concello hace unos años, festeja la llegada de la primavera con una fiesta que congrega a cientos de personas en la plaza del Príncipe.

Durante toda la jornada de hoy, la cita ha estado marcada por las composiciones florales que competían en vistosidad así como por las coplas que animaban el ambiente en una celebración organizada por el Concello y Centro Comercial Aberto.  Y es que ver cómo la imaginación se ha puesto en marcha en estas composiciones realizadas a base de musgo y flores es digna de admiración ya que las mismas recrean escenas y personajes que levantan la sorpresa del público.

Una fiesta que también tiene un punto de colaboración vecinal tal y como recordaba, hace unos años, Gustavo Docampo quien era técnico de Cultura del Ayuntamiento.  «Los "maios" surgen de la colectividad y se entienden como una manifestación popular»,señalaba. «No sólo por la elaboración en sí mismo del maio, sino por la preparación de las coplas que se cantan ese día».

Programa

Pero no solo estas actividades se han podido ver en el día de hoy donde el programa se completaba con diversos eventos que consiguieron levantar la curiosidad de los barquenses y visitantes. De este modo, desde las 11.30 horas se mantuvo abierta la feria de productos artesanales, animada por Abelladeira de Ponferrada que llevo su música y baile tradicional a las ruas barquenses.

somoscomarca_obarco_maios_2023 (29)
Feria de productos artesanales

El primer concurso el de coplas, a las 13.30 dejando a su paso altas dosis de humor y una pizca de sarcasmo, típico de estas composiciones. Mientras que los más pequeños tuvieron su oportunidad a las 18.00 horas con el  espectáculo infantil Superheroe, de Fran Rei, al cual siguió la entrega de premios.

Los organizadores de la Festa dos Maios han destinado 2.000 euros para premiar los mejores maios artísticos y tradicionales, además de las mejores coplas.

somoscomarca_obarco_maios_2023 (37)
Los del colegio Otero Pedrayo de Viloira cantado las coplas. Fueron los ganadores

Una celebración marcada por el buen tiempo, la buena música, tradición y compañía la que vivió O Barco en esta festividad de Os Maios.

Premiados

El maio tradicional y «enxebre» que llevó el primer premio, con 40 puntos, fue el realizado por el colegio Ramón Otero Pedrayo, de Viloira. La obtención de este primer premio supuso una cuantía de 300 euros para los ganadores. Hizo acto de entrega del premio el alcalde de O Barco, Alfredo García.

El segundo premio para esta categoría, con 39,5 puntos, recayó en el ANPA Aturuxo del colegio Julio Guriarán. el premio fue de 200 euros y lo entregó Aurentino Alonso. Y el tercero con 36 puntos y cuantía de 150 euros lo obtuvo el colegio plurilingüe Divina Pastora. El primer áccesit con 50 euros de premio fue para el colegio Condesa de Fenosa.

En la categoría de maio artístico, los premiados fueron, en primer lugar, el CEIP Plurilingüe Condesa de Fenosa; el segundo para el colegio plurilingüe Divina Pastora y el tercero fue para Asfaval. El aáccesit fue para la congregación Santa Rita de O Barco.

En la categoría de «Arcos Florais» solo se presentó el Divina Pastora, con lo cual el premio fue para este colegio.

En cuanto a las coplas los premiados fueron el CEIP Ramón Otero Pedrayo de Viloira y el ANPA Aturuxo del Julio Gurriarán, primero y segundo respectivamente. En cuanto a los áccesit, recayeron en el Divina Pastora y el Condesa de Fenosa

Flores, música y tradición para celebrar Os Maios en O Barco