jueves. 08.06.2023

Claveles para recaudar fondos para Manos Unidas

Orosia y Sabina, voluntarias de Manos Unidas, hacían un llamamiento en +D1 Valdeorras para que los barquenses y valdeorreses en general, les ayudasen a recaudar fondos para la organización religiosa comprando los claveles que hoy sábado ponen a la venta en O Barco
somoscomarca_estudio_orosia_sabina_manosunidas_2023722
Claveles rojos para recaudar fondos para Manos Unidas

Al igual que el pasado marzo se recuperó la comida solidaria de Manos Unidas, este sábado, los voluntarios y voluntarias de Manos Unidas venderán, por las calles de O Barco y en un puesto colocado en la plaza del Concello barquense, claveles.

Se cobrará 1 euro por clavel y está previsto vender 80 docenas con lo cual se espera que la recaudación llegue a los 1000 euros ya que algunas personas dejan un donativo a mayores. Esta cantidad sumada a los más de 3000 euros recaudados en la comida solidaria del pasado marzo y los mil y pico de la recaudación en la iglesia se acerca a casi 6000 euros. A estos hay que añadir lo recaudado en la comida solidaría celebrada en Rubiá que según Orosia Álvarez y Sabina Carracedo, pasó de las 300 personas.

6E96E283-8804-49D7-BC2E-FB94ECCE90B5

Las voluntarias de Manos Unidas en O Barco hacían ayer un llamamiento a la población en el espacio +D1 Valdeorras. «Si nos ven por la calle que nos compren un clavel que es para una buena causa», señala Sabina. «Además de andar por la calle, vamos a los comercios y tiendas a ofrecerlos y también los vendemos en la puerta del ayuntamiento», añade.

Orosia por su parte explica que «el dinero se recauda en todo el obispado de Astorga y es para dos proyectos, uno en Zambia y otro en Costa de Marfil. Quieren sacar a los niños de las calles y hacer un hospital y se necesitan cuarenta y nueve mil, y pico euros  para uno y otro cuarenta y dos mil».

Los proyectos de los que habla Orosia y para los cuales recaudan fondos con esta venta de claveles son, por un lado, mejorar la calidad de vida en el centro Akwaba de los Hermanos de la Salle en un barrio marginal de Abidjan, Costa de Marfil, con una inversión de 49.500 euros, donde tratan de ayudar a los niños de la calle de entre 7 y 17 años con un hogar con capacidad para 60 personas y una escuela de primaria para 160 alumnos, además de cuidados médicos y psicológicos.

El otro proyecto el acceso al agua potable en la zona rural de Mbwindi, en la Diócesis de Chipata, Zambia, frontera con Malawi, donde apenas vive el 13% de la población del país, costará 42.396 euros. El Obispado de Chipata solicita la colaboración de Manos Unidas para perforar 10 pozos. Beneficiarán a 8.500 personas que aportarán los terrenos, los materiales y el trabajo para construir las vallas de protección y los costes de manutención y estancia de los equipos de perforación.

Claveles para recaudar fondos para Manos Unidas