El BNG exige más controles laborales en la pizarra y un centro de referencia en Valdeorras para la silicosis

El BNG exige medidas urgentes contra la silicosis y una unidad de referencia en Valdeorras
El informe del Instituto Nacional de Silicosis sobre los nuevos casos detectados en 2023 recoge que 60 trabajadores en activo fueron diagnosticados con neumoconiosis simple en Galicia. De ellos, 25 pertenecen al sector de la pizarra, con una media de 24,7 años de exposición laboral al riesgo

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado en el Parlamento de Galicia una proposición no de ley para exigir a la Xunta que tome medidas inmediatas ante la elevada incidencia de silicosis en la industria de la piedra y el mármol. Además, reclama la creación de una unidad especializada en Valdeorras para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, dado que la comarca concentra la mayor parte de los casos en Galicia y España.

María Albert, Secundino Fernández, Manuel Agra y Roberto Quiroga

En rueda de prensa, el diputado del BNG Secundino Fernández calificó la situación como «preocupante» y denunció la falta de prevención de riesgos laborales por parte de la Xunta y el déficit de controles en las empresas del sector. Según los datos del Instituto Nacional de Silicosis, en 2023 Galicia registró 93 casos de silicosis, de los cuales 49 corresponden a Ourense, lo que supone más del 50% de los casos en la comunidad y una de las tasas más altas del Estado.

«Se dice que son pocos casos, pero si comparamos, Asturias, que históricamente ha sido un punto de referencia en esta enfermedad, tuvo 35 casos en 2023. Galicia casi triplica esa cifra», destacó Fernández. También señaló que en Castilla y León, otra comunidad con una gran presencia de esta industria, se diagnosticaron 62 casos, por debajo de Galicia.

 

El informe del Instituto Nacional de Silicosis sobre los nuevos casos detectados en 2023 recoge que 60 trabajadores en activo fueron diagnosticados con neumoconiosis simple en Galicia. De ellos, 25 pertenecen al sector de la pizarra, con una media de 24,7 años de exposición laboral al riesgo.

En cuanto a los 19 trabajadores en activo diagnosticados con neumoconiosis complicada, el informe señala que 8 proceden del sector de la pizarra, con una media de 28,9 años de exposición, siete de ellos con neumoconiosis complicada con FMP (A) y uno con FMP (B). Otros cinco trabajadores afectados pertenecen al sector de las marmolerías, con 23 años de exposición laboral media, cuatro de ellos diagnosticados con FMP (A) y uno con FMP (B). 

El informe también recoge que 10 pensionistas fueron diagnosticados con neumoconiosis simple, de los cuales 8 pertenecen al sector de la pizarra, con una media de 28,4 años de exposición. Los otros dos provienen del sector de las marmolerías, con 20 y 26 años de historial laboral de riesgo. En cuanto a los cuatro pensionistas diagnosticados con neumoconiosis complicada, tres trabajaron en el sector de la pizarra, con 32, 41 y 42 años de exposición, y el último en el sector de las marmolerías, con 20 años de exposición.

Roberto Quiroga, responsable comarcal del BNG alertó, atendiendo a los datos recogidos por el Instituto Nacional de Silicosis de Asturias, de que la silicosis en Galicia está afectando cada vez más a personas jóvenes y en activo, lo que demuestra, asegura, la falta de medidas de prevención en el sector. «En otras comunidades, los casos recientes corresponden mayoritariamente a personas mayores, pero en Galicia estamos viendo cómo afecta a trabajadores en activo. Esto es gravísimo», advirtió.

Por eso, en su Proposición No de Ley instan a la Xunta a lanzar de inmediato una campaña de control sobre las condiciones laborales y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos en el sector de la piedra y el mármol, incluidas explotaciones mineras y fábricas de tratamiento.

Además, y dado que más de la mitad de los nuevos casos diagnosticados en 2023 pertenecen al sector de la pizarra en Ourense piden al Sergas crear una unidad especializada en silicosis, con sede en Valdeorras, para atender a los afectados y mejorar el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad en Galicia.

Fernández, por su parte, recordó que esta no es la primera vez que el BNG plantea esta iniciativa en el Parlamento, aunque la elevada incidencia de la enfermedad en Galicia y el aumento de casos año tras año justifican seguir insistiendo en la demanda. «Cada vez hay más diagnósticos en Galicia, mientras que en otras comunidades han logrado contener el problema con mayores controles y prevención», subrayó.

Roberto Quiroga recordó, también, que la formación lleva años defendiendo esta causa en diferentes instituciones, incluyendo el Parlamento gallego y el Congreso de los Diputados y mostró el apoyo del BNG a la nueva asociación de afectados por silicosis, Asilival, con la que esperan colaborar en futuras iniciativas.

Para el BNG la Xunta ha sido pasiva en la gestión de este problema y que la creación de una unidad especializada en Valdeorras es una necesidad urgente. «No tiene sentido que los afectados tengan que desplazarse a Ourense o incluso a Asturias cuando aquí se concentra la mayoría de los casos», concluyó Fernández.