El alcalde de O Barco integró la delegación del Eixo Atlántico que ha visitado Tokaj (Hungría)
La región vitivinícola húngara de Tokaj ha desarrollado un programa muy ambicioso de turismo enológico que el Eixo Atlántico quiere impulsar en las zonas vinícolas transfronterizas como Valdeorras
El alcalde de O Barco integró la delegación del Eixo Atlántico que ha visitado Tokaj (Hungría)
Una delegación del Eixo Atlántico, integrada por el Secretario General, Xoán Vázquez Mao, el alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, la vereadora de la Câmara Municipal de Barcelos, Elisa Braga, y el Primer Secretario de la Comunidad Intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes, Rui Caseiro, visitaron la región vinícola y fronteriza de Tokaj en el ámbito del proyecto EPICAH.
Tokaj, región vinícola de la frontera de Hungría con Eslovaquia y Ucrania, es conocida por sus vinos de gran fama desde la Edad Media. En estos años han desarrollado un programa muy ambicioso de turismo enológico y transfronterizo con numerosos hoteles bodegas, e, incluso, bodegas clasificadas Patrimonio de la Humanidad.
Alfredo García durante una de las reuniones en Tokaj
Se trata de una experiencia que el Eixo Atlántico quiere impulsar en las zonas vinícolas más prestigiosas, entre las que se encuentra Valdeorras, de sus ciudades y diputaciones: Ribeira Sacra, Ribeiro, Rías Baixas, Valdeorras y Douro, Vinho Verde y Vinho Trás-os-Montes en Portugal.
Durante la visita, que duró dos días, mantuvieron reuniones con alcaldes y empresarios relacionados con el enoturismo, directores de hoteles bodega y compartieron varias de estas experiencias.