miércoles. 29.11.2023

Fue en 1922 cuando O Barco veía nacer a quien sería uno de sus más prolíficos artistas, Jesús Díaz Ferrer quien falleció en Teruel en 2017. 
El autor es ahora recordado por sus vecinos con una exposición ubicada en la sala Abanca de O Barco. En la inauguración de la misma estuvieron la concejala de Cultura, Margarida Pizcueta así como el comisario de la misma Luis Enrique Rodríguez Arias «Coquixo» así como la viuda del artista, Micheline Langlois, quienes recordaron que Madrid y Paris fueron sus primeros destinos después de abandonar muy joven la villa barquense a la que siempre llevó en el recuerdo. 

somoscomarca_obarco_exposicion_jesusdiazferrer_2022 (9)
Luís Enrique Rodríguez Arias «Coquixo»; la concelleira de Cultura, Margarida Pizcueta y la viuda del artista, Micheline Langlois, en la inauguración

La obra de Díaz Ferrer es, tal y como comentó la edil, muy prolífica e incluye numerosos tipos de arte desde esculturas hasta cuadros e instalaciones. Así, para esta muestra se escogieron dos partes diferenciadas. Uno de ellos está compuestos por 48 cuadros, entre los que hay dibujos, grabados y bosquejos de las diferentes etapas, temáticas y estilos que desarrolló, abarcando un periodo de 70 años y en el que se puede observar la evolución del artista barquense muy relacionada con los cambios en su vida. 

somoscomarca_obarco_exposicion_jesusdiazferrer_2022 (11)
José Enrique y  Micheline Langlois en un momento de la presentación

Como confirmaba su mujer, este artista barquense, injustamente desconocido, dominó todas las facetas artísticas. Para sus creaciones comenzaba investigando y después modelaba mientras tallaba o pintaba sus composiciones que también abarcaban la orfebrería y la música. Su alma inquieta y creadora le llevaron a multitud de caminos y a reflejar todo lo que sus ojos veían. 

somoscomarca_obarco_exposicion_jesusdiazferrer_2022 (26)
Mirada una delas temáticas en las que está agrupada la obra en esta muestra

Picasso, Vicente Risco,  Florentino López Cuevillas y otros grandes artistas fueron amigos de Díaz Ferrer por lo que también influyeron en su obra que recuerda, en algunos momentos, a algunos de los grandes talentos europeos. 
Su talento reside, además, en dejar su impronta con un toque moderno, vanguardista que huye del clasicismo para crear un arte diferente, que conmueve y no deja indiferente. 


La muestra podrá visitarse en la sala Abanca de O Barco de 19,00 a 21,00 horas, y los sábados entre las 12,00 y las 14,00 horas.

Coquixo guio a los asistentes por la obra de Díaz Ferrer

El comisario de la muestra, Luís Enrique Rodríguez, hizo un recorrido por la muestra  parándose en cada una de las temáticas en las que se ha dividido la exposición de Díaz Ferrer: Grabados, Inspiración, Lembranza, Sociedade, Interior, Paisaxe, Formas, Mirada e Imaxinación.

La policromía de los grabados, abren y cierran la exposición que a continuación muestra el comisario en los siguientes vídeos:

Grabados en tela

Inspiración

Lembranzas

Sociedade

Interior

Paisaxe

Formas

Mirada

Imaxinación 

Presentación de la exposición de Díaz Ferrer

100 años de Díaz Ferrer en O Barco