
El equipo de la Cooperativa Xeitura encuentra, en el Alto do Barreiro (Larouco), un horno cerámico tardorrománico. El descubrimiento que sale ahora a la luz forma parte de un programa de investigación sobre el patrimonio cultural y natural del Concello de Larouco, y está asociado al programa de la Ruta Romana do Viño.
Los trabajos se iniciaron en otoño del año pasado, en la zona de Freixido, donde se documentó la existencia de una villa romana de gran extensión. Precisamente, en esas fechas, el Concello abría una pista, para intentar comunicar un par de viñas, y en un lateral aparecía bastante material arqueológico, por lo que la alcaldesa, con buen criterio, decidió paralizar la obra y comunicar el hallazgo a Patrimonio. Como el equipo de Xeitura se encontraba por la zona aprovecharon para hacer un primer sondeo arqueológico, en el que ya se registró que tenía toda la pinta de ser un horno cerámico. Pero, como era tan pequeño no podían afirmar mucho más. Para ello, era necesario excavar.

Y precisamente eso es lo que se ha hecho ahora. Se amplió el sondeo y se realizó una excavación más grande. Y ahí salió a la luz la planta completa del horno, lo que dio como resultado que se trata de un horno circular, excavado directamente en el sustrato, del que se conserva la boca del horno, y también parte del tiro. «Aparece asociado a este horno una estructura, una cabaña rectangular, que probablemente tuviera que ver con la actividad que allí se realiza», explicó uno de los arqueólogos de la Cooperativa Xeitura, Martiño Xosé Vázquez.
Los materiales que aparecen asociados al horno son de la época tardorrománica, es decir, de «hace unos 1.300 años». «No sabemos cómo sería la dimensión de todo ese espacio porque la segunda excavación fue más amplía que la anterior, pero no lo suficientemente amplía como para sacarlo todo», reconoció Vázquez, quien puntualizó que «es evidente que el horno forma parte de una estructura mayor, que daría sentido al topónimo de la zona». En este sentido, detalló que el lugar donde se encontró el horno se llama O Alto do Barreiro, y que «muy probablemente» el nombre tenga que ver con la actividad cerámica que allí existía.

Los arqueólogos que realizaron el hallazgo tienen ahora que redactar una memoria —a modo de informe valorativo— que se dirigirá a Patrimonio, para que determine si pueden continuar adelante con la investigación o si, por el contario, se paraliza. Serán, por tanto, las administraciones, Concello de Larouco y Xunta de Galicia, las que determinarán que hacer con este descubrimiento.
El equipo de Xeitura, por su parte, detallará en la memoria la existencia de «un yacimiento más amplio». «Nosotros tenemos que garantizar su conservación», dijo. Ahora todavía se están realizando trabajos de perimetría, de toma de coordenadas… por lo que la excavación está abierta. Pero, la estructura no puede pasar el invierno al descubierto, «habría que taparla y protegerla». De cara al futuro si se quiere seguir poniendo en valor puede volverse a excavar, pero eso «ya no depende de nosotros». «Si a nosotros, como técnicos, se nos pide opinión obviamente vamos a decir que el lugar tiene interés porque pueden aparecer más restos y que está muy bien integrado dentro de la propia Ruta Romana Do Viño, por lo que añade valor cultural a esa ruta», concluyó.