viernes. 22.09.2023
La Maltería uno de los bares de Valdeorras que permanece cerrado a causa del coronavirus
La Maltería uno de los bares de Valdeorras que permanece cerrado a causa del coronavirus

Representantes del Consello Regulador estuvieron presentes en la videoconferencia que Medio Rural desarrolló con denominaciones de origen gallegas.

La Denominación de Origen Valdeorras participó, esta mañana, en el encuentro que Medio Rural organizó con todos los sellos de calidad vitivinícolas gallegos. El objetivo de dicha reunión era evaluar el impacto del estado de emergencia sanitaria en el correcto desarrollo de las actividades en este sector. El conselleiro de Medio Rural, José González, escuchó las principales demandas del sector vitivinícola.

José González, Alfredo García y José Luis García Pando en la Feira do Viño de Valdeorras 2019

El presidente del Consello Regulador, José Luis García Pando estuvo presente en la reunión en la que expuso que Valdeorras, junto con las denominaciones de origen de interior, son las más afectadas por la crisis económica derivada de la sanitaria. La razón es que son las que más dependen del Canal Horeca ( HOteles, REstaurantes y CAfeterías), que permanece cerrado desde el comienzo del Estado de Alarma y será, previsiblemente, el último en abrir.



González aprovechó la oportunidad para recordar la nueva línea de financiación que la Xunta lanzó el miércoles en el Boletín Oficial de Galicia y que tiene la intención de inyectar liquidez a las PYME y autónomos, para que puedan tratar consecuencias causadas por la situación de emergencia de salud en su actividad comercial.

San Muro, uno de los restaurantes de O Barco de Valdeorras que hace comida para llevar

En este sentido, José González les informó que, a partir de este jueves, las empresas gallegas y los grupos autónomos, como bodegas, cooperativas, industrias de procesamiento, viticultores, etc., podrán solicitar estos apoyos para satisfacer las necesidades más inmediatas, como el pago de salarios, facturas, alquileres o impuestos.



La orden, que depende directamente del Ministerio de Economía, Empleo e Industria, está dotada con 30 millones de euros y permitirá la movilización de 250 millones de euros en préstamos entre el tejido empresarial gallego, lo que ayudará a mitigar los efectos del coronavirus en el tejido empresarial gallego. Específicamente, la nueva línea garantizará entre 3.000 y 200.000 euros por cada negocio y los beneficiarios tendrán períodos de reembolso de hasta cuatro años con un incumplimiento, con un máximo de 1.50 por ciento de interés, que se descontará al centenar por ciento por la Junta, asumiendo el control de ellos.

En este sentido, el conselleiro ha avanzando que su departamento pronto habilitará una sección en el sitio web del Ministerio de Medio Ambiente Rural para que el sector vitivinícola traslade los problemas y preocupaciones con respecto a asuntos económicos en las zonas rurales, para poder también informarles de las medidas económicas que se pueden tomar en cada uno de los sectores productivos.

Reestructuración y reconversión del viñedo

Por otro lado, José González explicó que en la convocatoria de 2020 para la ayuda a la reestructuración y reconversión de la viña, tal como se establece en el Reglamento de aplicación del Parlamento Europeo y del Consejo en relación con los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola, la Xunta solo debe completar el documento de no comienzo al 5% de las solicitudes. Por lo tanto, el consejero avanzó, aquellos solicitantes que necesiten y exijan la finalización del documento de no inicio y que no estén en ese porcentaje, solo tendrán que proporcionar una declaración responsable y un informe fotográfico. Asimismo, será la Consellería la que verifique la información en el Registro Vitícola de Galicia y a través del SIXPAC.



Con respecto a la convocatoria de 2019, el titular de Medio Ambiente Rural les explicó que todos los archivos que finalizan su plazo de ejecución el 31 de mayo de 2020, pueden solicitar una modificación de su resolución para cambiar de operación anual a bienal, o incluso reducir operaciones sin ninguna pena. Finalmente, informó que en la convocatoria de 2018, actualmente no hay opción de cambiar esas resoluciones bienales a tres años, pero el concejal recordó que la fecha límite aún es el 31 de julio de 2020.

Terraza de Pazo do Castro otro establecimiento hostelero de Valdeorras que está cerrado

El cierre de bares y restaurantes lastra las ventas de la D.O. Valdeorras