La D.O. Valdeorras logra una cosecha de 7,5 millones de kilos pese a los incendios

La D.O. Valdeorras logra una cosecha de 7,5 millones de kilos pese a los incendios
La pérdida de unas 30 hectáreas de viñedo se compensan con nuevas plantaciones que comenzaron a producir este año y una uva de gran calidad, con el godello como variedad dominante

La Denominación de Origen Valdeorras ha cerrado la vendimia 2025 con una producción de 7,5 millones de kilos de uva, una cifra muy similar a la del pasado año (8,2 millones de kilos), a pesar de los incendios que afectaron a la comarca poco antes del inicio de la campaña.

La vendimia arrancó el 21 de agosto en la finca A Portela, de Bodegas Valdesil, donde se recogieron uvas godello destinadas a la elaboración de vino tostado, y finalizó el 14 de octubre en la parcela O Souto, de la bodega Rafael Palacios, en Santa Cruz (O Bolo). En total, cerca de dos meses de recolección que dejan un balance mejor del esperado.

El director técnico de la D.O., Jorge Mazaira, explica que las pérdidas rondan las 30 hectáreas de viñedo, aunque la incorporación de 40 nuevas hectáreas ha permitido compensar el impacto. «Pensábamos que los resultados iban a ser peores, pero el balance es muy satisfactorio», apunta.

La uva, añade, presenta una salud excelente y una maduración óptima, aunque el peso medio del grano fue menor, lo que ha influido ligeramente en la cifra final de kilos recogidos.

El godello vuelve a ser la variedad predominante, con cerca de seis millones de kilos vendimiados (6,1 millones de kilos en 2024), mientras que la mencía continúa su descenso, con 853.753 kilos frente a los 1,2 millones de la anterior campaña. Le siguen la garnacha tintorera (359.838 kilos), la palomino (316.022 kilos) y las variedades minoritarias, con 73.072 kilos.

El presidente del Consello Regulador, Marcos Prada Ginzo, valora la campaña como «extraordinaria dadas las circunstancias». «Supimos salir adelante y mantener la calidad que caracteriza a Valdeorras», afirma. Actualmente, la D.O. Valdeorras cuenta con 41 bodegas inscritas, que siguen apostando por un modelo de producción basado en la calidad y la singularidad del territorio.