
La delegación de Cruz Roja Valdeorras se ha unido a la campaña #YoNoMeOlvido. Una acción participativa con la que quieren visibilizar situaciones de desigualdad que se producen en el mercado laboral.
“Queremos recordar a las empresas, a las instituciones y a la sociedad que aún hay muchas personas que no encuentran trabajo por ser de otro país, mujeres a las que les pregunta si se van a quedar embarazadas en una entrevista de trabajo, personas mayores que se ven fuera del mercado laboral solo por su edad o personas jóvenes a las que les piden experiencia para darles su primer empleo”, señalan desde Cruz Roja. Para participar solo tienes que compartir una foto con un post-it en una parte de tu cuerpo en la que escribas aquello de lo que no quieres que se olvide. Cuando la publiques en Facebook o en Twitter, utiliza la etiqueta #YoNoMeOlvido y si puedes añade #EnRealidadNoTieneGracia
Así, la igualdad en el mercado laboral es uno de los retos de Cruz Roja, en su sección de empleo. “Buscamos con esta iniciativa Yo no me olvido, invitar a colaborar a empresas y a la sociedad en esta campaña que tiene que visibilizar situaciones de desigualdad en el mercado laboral casi a diario”, destaca Noelia Mayo de Cruz Roja Valdeorras. La lucha en favor de la igualdad es necesaria. Recordar a la sociedad que hay muchas personas que no encuentran un trabajo por ser extranjero, por ser mujer y preguntarle si entre sus planes esta tener hijos, o ser personas mayores o haber tenido un parón en el mercado laboral o disponer de experiencia aun siendo muy jóvenes. “Trabajamos para que todo el mundo esté en igualdad de oportunidad”.
Cruz Roja Valdeorras tiene un compromiso con la creación de empleo y oportunidades. El plan de empleo de Cruz Roja es un servicio integral que ofrece a personas en situación de desempleo y a las empresas un servicio integral de empleo. Cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo. Las empresas son otro punto de vista de este plan.
Ejemplo de ello es Perfumería De la Puente. Tal y como señala su gerente, Ana de la Puente, desde Cruz Roja le pidieron que se uniera a este proyecto y le pareció interesante. “Me pidieron incluso que fuera a una clase para explicar cómo nos movemos dentro del negocio. Además nos mandaron a una persona durante 15 de prácticas”, señaló Ana quien participó en un curso de Actividades del Comercio. “Al comienzo trabajan en almacén, en conocer el producto. Porque en quince días la atención al cliente es mínima, siempre apoyada en alguien. Pueden estar cercanos a quien atiende, deben comenzar en la toma del producto”, señaló Ana de la Puente destacando la importancia de conocer el producto antes de poder venderlo, una de los primeros pasos en el trabajo.
Una de las posibles colaboraciones de las empresas es como cesión de profesionales. Dentro de los cursos de capacitación para que los desempleados inicien formación en un sector del que no tenían conocimiento, las empresas les transmiten ´como trabajan. Ven, en la empresa como es el día a día, lo que ven en el temario.
De la Puente destaca también los beneficios que supone para una empresa este plan de formación. “Es un apoyo importante esa persona en prácticas”, asegura y señala que comenzando en prácticas es más fácil después contratar. “Yo cuando necesito personal echo mano de quien ha estado haciendo prácticas. Ya las he conocido, he visto cómo trabajan y encajar caracteres”.
La empresaria también destaca la importancia de la formación. “Hoy hay mucho paro. Que la gente esté formada es importante a la hora de contratarlo. Deben conocer cómo moverse”. Esta formación genera una oportunidad al empresario y al participante que tiene una motivación extra, que se encuentra de nuevo en un entorno de trabajo y conoce las aptitudes y actitudes que debe tener para desempeñar un trabajo como es el trato con el público, el trabajo en equipo…generando una posibilidad de empleo y una posible oportunidad en la empresa que realiza las prácticas y también el contacto con un entorno.
El plan de formación de Cruz Roja trabajan con diferentes colectivos y empresas, desde pymes hasta empresas de mayor envergadura. Tratan de cubrir las propuestas que surgen y las necesidades que existen en la población. “De cara al año que viene, a las posibles formaciones nos parece importante escuchar propuestas de mano e las empresas”, destaca Noelia Mayo, trabajadora de Cruz Roja quien anima a las empresas a hacer sus peticiones de necesidad de formación para que las hagan ayudar a la organización al igual que animan a los desempleados a acudir a su sede para poder recibir formación y ayuda.