La Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA) celebró su Asamblea General Ordinaria este viernes 18 de octubre en las Bodegas Roandi, un encuentro clave en el que se revisaron las actividades realizadas durante el año 2024 y se definieron las prioridades para los próximos meses.
Araceli Fernández, presidenta de AEVA, hizo hincapié en la importancia de las infraestructuras para el desarrollo de la comarca, mencionando en particular la N-120 y la A-76, y subrayando las demandas de la asociación para mejorar el transporte público y la conectividad, aspectos fundamentales para el crecimiento económico de Valdeorras.

Durante su intervención, Fernández destacó los logros del programa AEVAempregaTE V, desarrollado en colaboración con la Diputación Provincial de Ourense, que ha sido fundamental para la formación y el empleo en la comarca. Iniciativas como Gastromímate, enfocada en promover los productos gastronómicos de Valdeorras, y Recomenda Valdeorras, que formó a comerciantes y hosteleros como informadores turísticos, fueron ejemplos clave del impacto positivo del programa. Además, se llevaron a cabo diversas formaciones y eventos dirigidos a empresas y profesionales de la zona, reforzando el compromiso de AEVA con el desarrollo local.

El informe de la presidenta también resaltó el trabajo de la Agencia de Colocación, que en 2024 celebró su décimo aniversario. A lo largo del año, 283 empresas hicieron uso de este servicio, llevándose a cabo 99 procesos de selección que resultaron en 22 contrataciones. Además, el Servicio de Orientación atendió a 651 personas desempleadas, consolidando la labor de AEVA en la creación de oportunidades laborales en la comarca.

Elecciones en marzo de 2025 sin Araceli Fernández
Un anuncio relevante durante la Asamblea fue la convocatoria de elecciones para la presidencia de AEVA, previstas para marzo de 2025. Araceli Fernández confirmó que, tras dos legislaturas al frente de la asociación, no se presentará a la reelección, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de AEVA.

El evento también sirvió para reconocer a tres empresas que han cumplido 20 años como miembros de la asociación: Arnaveca Comunicación S.L., Grupo Cafersa y Suministros Industriales Sarcal S.L., destacando su contribución al desarrollo empresarial de Valdeorras.
Luisa López Cruz, reconocimiento a una vida en AEVA
La jornada concluyó con un emotivo homenaje a Dña. Luisa López Cruz, quien fue gerente de AEVA desde su creación y figura clave en el crecimiento de la asociación. Su dedicación y compromiso con el tejido empresarial de la comarca fueron reconocidos por los asistentes, quienes destacaron su influencia en el desarrollo económico y social de Valdeorras. Fue su prima, Raquel Fernández Cruz la encargada de comenzar los discursos de agradecimiento recordando algunas de las anécdotas y mejores momentos vividos juntas en AEVA

Luisa, por su parte, visiblemente emocionada, quiso dar las gracias en primer lugar a la prensa por haberse hecho eco de las iniciativas de la asociación, y también, agradecer a todos los que la acompañaron durante tantos años y que siempre le dejaron hacer, ya que ese es para ella el mejor de los reconocimientos. También se acordó de empresarios y compañeros que le ayudaron a vivir momentos especiales y no quiso olvidarse de su familia y del apoyo incondicional recibido a pesar de las innumerables jornadas de trabajo.
La clausura del acto estuvo a cargo de D. Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia de Turismo de Galicia, quien, como valdeorrés, subrayó la importancia de AEVA en la dinamización empresarial de la comarca y el papel fundamental de sus iniciativas en la promoción del empleo y la formación. Merelles destacó la capacidad emprendedora de Valdeorras, poniendo en valor el éxito de productos como la pizarra y el godello, que han llevado el nombre de la comarca al mercado internacional. Auguró, además, un gran futuro, gracias a las nuevas tecnologías, a la formación y al turismo como herramientas clave para luchar contra la despoblación. También subrayó la importancia de aprovechar los recursos locales relacionados con la naturaleza, la cultura y la gastronomía para atraer visitantes y dinamizar la economía comarca.