Carballeda de Valdeorras inauguró las segundas jornadas “Educar non ten idade nin xénero” con un acto en el que la alcaldesa, María del Carmen González, apeló a la necesidad de «facer unha reflexión compartida» sobre el ritmo acelerado de la vida actual y la pérdida de contacto humano «nos pequenos pobos».
María Jesús Álava Reyes, una de las figuras más respetadas de la psicología en España, reconocida como una de las "Top 100 Mujeres Líderes en España" fue la encarga de abrir las jornadas con una ponencia que se centró en la importancia de comprender, proteger y gestionar adecuadamente las emociones en una sociedad cada vez más expuesta a la manipulación.
Álava resumió las enseñanzas de su último libro, “Que nadie manipule tus emociones” — de la editorial La Esfera de los Libros—, una obra en la que reúne las enseñanzas adquiridas durante más de cuarenta años de experiencia clínica, docente y divulgativa. La psicóloga advierte de la facilidad con la que hoy pueden distorsionarse las emociones de las personas, especialmente de los jóvenes, a los que considera desprotegidos ante un modelo educativo que, en su opinión, no les ha dotado de recursos suficientes para afrontar la vida con fortaleza y estabilidad.
Durante su intervención, la autora insistió en la necesidad de aprender a identificar conductas manipuladoras, comprender los propios miedos y desarrollar un criterio emocional que permita distinguir relaciones sanas de aquellas que erosionan la autoestima. Subrayó que el bienestar personal depende, en buena medida, de la capacidad de cada individuo para responsabilizarse de sus decisiones, rodearse de personas auténticas y evitar dinámicas que fomenten la mentira o la dependencia emocional.
Compartió aspectos personales que, por primera vez, ha decidido incluir en un libro. Explicó cómo ha aplicado la psicología a su propia vida en momentos difíciles y defendió la coherencia como elemento esencial en el trabajo de los profesionales sanitarios. Habló además de la necesidad de recuperar relaciones humanas más directas y menos condicionadas por la tecnología, reivindicando una sociedad más cercana, sensible y consciente.
La psicóloga, muy vinculada a Galicia, agradeció la acogida del público y destacó la calidez con la que siempre es recibida en la comunidad. Con su intervención, las jornadas quedaron oficialmente abiertas, dando inicio a un programa centrado en la educación emocional como base para construir entornos más seguros, humanos y libres de violencia.
La regidora dio la bienvenida a los asistentes y a la ponente
«Benvidos a Carballeda, é un honor e un pracer tervos aquí, concelleiros, veciños, familia toda», inició. Explicó que el Concello preparó estas charlas «con moitísima ilusión» y con la asesoría de Vagalume, con la intención de ayudar a mejorar «a convivencia en familia, en sociedade e na comarca».
González reivindicó el valor de la comunicación real frente al exceso de conexión tecnológica. Reflexionó sobre los cambios sociales que, a su juicio, alejan a las personas entre sí: «Estamos moi comunicados, pero cada día máis anoxados. Creo que nos esquecemos da veciñanza, dos amigos; cando nos pequenos pobos non había portas con chave e sentíamonos máis seguros».
La alcaldesa defendió recuperar la proximidad social: «É moito máis gratificante falar co veciño ou co amigo que estar continuamente escribindo no móbil». Añadió que la falta de comunicación conduce a «pensar menos nos demais» y a centrarse «nunha sociedade material e superficial».
Por ello, dijo, estas jornadas buscan ofrecer herramientas para «volver á nosa esencia: comunicarnos, estar coa xente, adquirir seguridade, empatía e humanidade». Concluyó expresando su deseo de que los asistentes se marchen «un pouquiño máis capaces de comunicarnos e máis capaces de pensar que estamos aquí para ocuparnos da humanidade».
José Fernández destacó la trayectoria profesional y humana de la ponente
El presidente de la Asociación Vagalume, resaltó la trayectoria profesional y humana de la invitada inaugural, la psicóloga María Jesús Álava. «María Jesús non creo que nunca imaxinara que ía estar hoxe aquí en Sobradelo», bromeó, antes de subrayar que su presencia se debe «a principios e formas de pensar compartidas, non a razóns económicas». Fernández destacó la relación de más de dos décadas que mantiene con ella, desde los primeros encuentros organizados por Vagalume, y puso en valor «a súa faceta humana, tan particular».
El presidente hizo también un repaso de la extensa carrera de la psicóloga, con más de 40 años de experiencia en los ámbitos clínico, educativo y empresarial, colaboradora de varias universidades, conferenciante y autora de numerosos libros de éxito, entre ellos La inutilidad del sufrimiento o Que nadie manipule tus emociones. Recordó además sus reconocimientos profesionales, como ser elegida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España o el reciente Premio Psicóloga do Ano 2024. «Darte unha vez máis as grazas por vir ao meu pobo, María Jesús», concluyó.
Las jornadas, organizadas por el Concello de Carballeda con la colaboración de la Asociación Vagalume, reunirán durante tres meses a especialistas en el área de la convivencia, la educación emocional y la salud mental.

