miércoles. 04.10.2023
somoscomarca_trigal_samaca_irosa_desaucio_20233479 (18)
La Guardia Civil desaloja las naves de Irosa y Samaca

La Guardia Civil se ha personado este martes, 19 de septiembre, en las oficinas de Samaca e Irosa y la nave anexa de Samaca para desalojarlas, haciendo efectivo el desalojo de los terrenos en favor de la Comunidad de Montes Portela-Trigal.

Los trabajadores se niegan a abandonar la parcela ya que aseguran que, de hacerlo, no volverán a entrar. «No nos iremos ni de día ni de noche hasta que esto se arregle, porque una vez que salgamos, ya no entramos más».

somoscomarca_trigal_samaca_irosa_desaucio_20233479 (13)

La Guardia Civil se personaba en el lugar y ha cerrado en primer lugar las oficinas y, tras ello, procedía al desalojo de las naves. «No entendemos por qué se viene ahora  a cumplir la sentencia cuando hay una expropiación cumplida», explican desde los comités de empresa. 

Además, esta situación les ha cogido por sorpresa. «Más de 200 familias se quedan en la calle. Hasta hoy no teníamos noticia de que esto fuera a ocurrir». Entre lágrimas, algunos trabajadores aseguran que «es una impotencia total, entraron sin avisar. No nos moveremos de aquí hasta que esto se arregle».

El presidente del grupo de Pizarreras, Rogelio López, explicaba que «la expropiación dice claramente que todo derecho de carga queda anulado. Pasamos a ser dueños absolutos del terreno». Como argumenta el abogado de la empresa, «son fincas particulares que no pueden ser objeto de desalojo».

Cabe recordar que a principios de año comenzaba este conflicto entre la Comunidad de Montes Portela-Trigal y las pizarreras Irosa y Samaca. En febrero una resolución judicial obligaba a desalojar los terrenos en los que se asientan las pizarreras, pero pocos días después estas empresas anunciaban que «los terrenos ya son nuestros. El desahucio queda invalidado y, afortunadamente, podemos trabajar en paz», comunicaba López por aquel entonces. 

«Teníamos 6 hectáreas y expropiamos 14. Ahora no sé que va a pasar», explica. Por el momento, se ha cerrado una de las naves y las oficinas, mientras que otras 14 naves siguen abiertas. «Vamos a ver cuándo vuelven a decretar el alzamiento». Y es que la Guardia Civil ha abandonado el lugar porque «los trabajadores no les dejaban entrar. Hoy podrían seguir, pero dentro de unos días vendrán más Fuerzas de Orden Público y los van a lanzar».

Cabe recordar que a principios de año comenzaba este conflicto entre a Comunidad de Montes Portela-Trigal y las pizarreras Irosa y Samaca. En febrero una resolución judicial obligaba a desalojar los terrenos en los que se asientan las pizarreras, pero pocos días después estas empresas anunciaban que «los terrenos ya son nuestros. El desahucio queda invalidado y, afortunadamente, podemos trabajar en paz». Así lo comunicaba Rogelio López, presidente del grupo de pizarreras, a este medio.

portada-somoscomarca-irosa-samaca-desalojo-2023-09-19 (2)

Según informaba, con la firma  de las actas de pago y de posesión de los terrenos, los terrenos que todavía no eran propiedad del grupo pizarrero pasan a serlo. «Pedían una renta inasumible, 4.500 euros por hectárea. Muchos terrenos ya eran nuestros y solicitaban también que pasaran a su propiedad». 

En la mañana de este 19 de septiembre la situación ha dado un nuevo giro, con la presencia de la Guardia Civil en la zona, que ha desalojado las naves, aunque según informaciones recibidas por este medio, los trabajadores pretenden encerrarse en el inteiror. 

Declaraciones desde el Clúster

Aunque expresa su más absoluto respeto a cualquier decisión judicial, el Clúster da Pizarra lamenta el desahucio ejecutado esta mañana en los terrenos en los que se encuentra una de las empresas más emblemáticas del sector dentro del término municipal de Carballeda de Valdeorras.

El Clúster lamenta los perjuicios que esta sentencia de desahucio va a ocasionar a los cientos de personas cuyo puesto de trabajo está vinculado a esta empresa, ya sea de manera directa o indirecta, así como a sus familias.

La Guardia Civil desaloja las oficinas de Irosa y Samaca y una nave de Samaca