
Este año, la empresa Autoneum, antes conocida como Rieter Saifa, celebra su 20.º aniversario en el parque empresarial de As Pedreiras, en A Rúa. La llegada de esta multinacional a la comarca no solo marcó un antes y un después en el desarrollo industrial de la zona, sino que también estuvo llena de momentos clave y decisiones que determinaron su implantación. Dos figuras fundamentales en este proceso, José Vicente Solarat, exalcalde de A Rúa, y Julián Villamarín, el primer contratado por la empresa, recuerdan la historia de este proyecto que hoy da empleo a más de 200 personas.
Un proceso comparable a una «candidatura olímpica»
Vicente Solarat describe la llegada de Autoneum como una «aventura maravillosa», llena de retos y anécdotas. «Era como concursar para ser sede olímpica», comenta, haciendo referencia a la competencia con otras localidades de Galicia y Portugal. «Nosotros tuvimos la suerte, gracias a Julián, de haber podido participar en ese reto, y al final, ellos decidieron instalarse en A Rúa, algo que ha sido una fortuna para nosotros».
Julián Villamarín, con raíces en A Rúa, fue el encargado de sugerir la ubicación a la empresa. «Cuando me dijeron lo que Rieter pretendía, pensé que A Rúa podía ser un buen sitio. Llamé a mi madre para conseguir el número de Vicente, que era alcalde, y así empezó todo», recuerda Villamartín.
Los primeros pasos y las dificultades
El proceso no fue sencillo. «El terreno en aquel momento era un monte comunal y unas parcelas de SEPES. Tuvimos que hacer muchos movimientos para disponer de ellos», explica Solarat. En una de las visitas de los directivos desde Tarrasa, el exalcalde recuerda una anécdota: «Le dije al director que subiera a una roca alta y que desde allí escogiera el mejor sitio para la fábrica». Lo que comenzó como un monte lleno de agujeros, hoy es una de las plantas más importantes en Europa.
Las dificultades burocráticas también fueron un obstáculo. «Nos enfrentamos a lo que llamo barroco administrativo churrigueresco, con conflictos innecesarios», dice Solarat. Uno de los momentos más tensos llegó cuando fue detenido.

El exalcalde recibió una llamada de la Guardia Civil justo cuando estaba esperando la visita de un delegado, «los de traje y corbata». En ese momento, se le comunicó que estaba detenido y su primera reacción fue: «Oye, ¿me estás tomando el pelo?». A pesar de esta detención, Solarat, asegura que nunca para él fue un «descubrimiento personal».
Esa fue la primera y «única vez que me han detenido en mi vida. Todo por una denuncia de la secretaria municipal por supuestos delitos urbanísticos, cuando trabajábamos en suelo industrial. Pero el sentido común triunfó».
Impacto económico y social
Hoy, 20 años después, Autoneum es una pieza clave en la economía de Valdeorras, generando empleo y posicionando a la comarca en el sector de la automoción. «La empresa es seria y el grupo humano que se formó en A Rúa es extraordinario», destaca Villamarín. «La empresa está encantada con la gente de A Rúa, y ese es nuestro mayor patrimonio».

Solarat subraya la importancia de haber captado una multinacional de esta envergadura. «No es una fábrica cualquiera, es una empresa que cotiza en la bolsa de Zúrich y es puntera en el sector».
Reconocimiento en la Fiesta del Codillo
Coincidiendo con este aniversario, se celebrará un homenaje durante la Fiesta del Codillo, un evento gastronómico que también se ha convertido en un símbolo de A Rúa. «Tendremos la oportunidad de subir al escenario y reconocer el esfuerzo de quienes hicieron posible la llegada de Autoneum», adelanta Solarat. «Después, a disfrutar del Codillo, una de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia».
Villamarín también resalta la importancia del evento y la organización. «Valdeorras es tierra de gente emprendedora, y se ve tanto en la industria como en nuestras tradiciones», concluye.
Con 20 años de historia en A Rúa y un futuro prometedor, «vamos a seguir más años». Autoneum sigue siendo un pilar económico y un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y administraciones puede transformar una comunidad.
Si desea escuchar la entrevista completa puede hacerlo aquí: