La Consellería do Medio Rural ha anunciado nuevas medidas de prevención frente a la gripe aviar en cuarenta concellos gallegos, ante el aumento de casos detectados en aves silvestres durante las últimas semanas. Aunque en Galicia no hay focos en aves domésticas, la situación de riesgo epidemiológico se considera elevada por la llegada de aves migratorias procedentes del norte de Europa y Asia, lo que ha llevado a reforzar las restricciones en varias zonas de la comunidad.
En la provincia de Ourense, las limitaciones se aplicarán en cinco municipios: Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos y Xinzo de Limia, clasificados como Zonas de Especial Vixilancia (ZEV). Ningún municipio de Valdeorras figura en la lista, pero las autoridades recomiendan mantener la precaución y reforzar las medidas de bioseguridad también en esta comarca, donde existen explotaciones familiares y pequeñas granjas avícolas susceptibles de riesgo por contacto con aves silvestres.
Las normas, que entrarán en vigor el lunes 10 de noviembre, forman parte del protocolo estatal coordinado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas. Incluyen la prohibición de criar aves de corral al aire libre, salvo cuando se garantice la ausencia total de contacto con aves silvestres, tanto directo como a través del agua o los alimentos. También queda prohibida la cría conjunta de patos y gansos con otras especies y el uso de aves acuáticas como reclamo en actividades de caza.
Además, se prohíbe suministrar agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que haya sido tratada para inactivar el virus. Los depósitos situados al aire libre por razones de bienestar animal deberán estar correctamente protegidos para impedir el acceso de fauna salvaje.
Otra restricción importante afecta a los mercados, ferias o exposiciones de aves, donde no se permitirá la presencia de aves de corral ni de otro tipo, salvo autorización expresa de la autoridad competente tras una evaluación individual del riesgo.
La Consellería do Medio Rural recuerda que estas medidas ya estaban en vigor en los once concellos gallegos declarados Zonas de Especial Risco (ZER) y que ahora se amplían a las ZEV ante la evolución de la enfermedad en España y Europa.
Desde el 1 de julio hasta el 5 de noviembre, se han detectado 139 focos de gripe aviar en aves de corral y más de 700 en aves silvestres en el conjunto de la Unión Europea, Noruega y Reino Unido. En Galicia, los focos registrados han sido nueve, todos en aves silvestres.
El serotipo vírico detectado, H5N1, tiene bajo riesgo para las personas, pero las autoridades sanitarias advierten de la necesidad de actuar con prudencia: no manipular aves enfermas o muertas y comunicar su hallazgo de inmediato. En caso de detectar síntomas sospechosos o encontrar animales muertos, se debe avisar a los servicios veterinarios oficiales o al teléfono de atención ciudadana 012.
Desde Medio Rural se insiste en la importancia de reforzar la bioseguridad en las explotaciones gallegas, tanto industriales como familiares, extremando la limpieza, el control de accesos y la protección frente a aves silvestres. La colaboración ciudadana y la vigilancia activa son claves.

