
Ourense cuenta con una de las primeras Unidades de Prevención del Suicidio de España y la única de Galicia
El Hospital Universitario de Ourense se suma al Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora hoy, fecha elegida por la OMS para concienciar sobre la magnitud de un problema, que cada año provoca más muertes que los accidentes de tráfico, afecta a hombres y mujeres de todas las edade , y a pesar de ello todavía es muy poco conocida.
En 2017 el suicidio fue la causa de 37 muertes en la provincia de Ourense, cuatro veces más personas que las que murieron en accidentes de tráfico. Mientras que los intentos de suicidio, o ideación suicida, han generado alrededor de 300 consultas anuales en el Servicio de Urgencias de Ourense, y es una gran preocupación para los profesionales de la salud mental, por el posible efecto negativo del estrés emocional, derivado de la pandemia del Covid-19, producido por el aislamiento, la incertidumbre, el dolor, el miedo y las dificultades económicas.
Como respuesta asistencial a esta compleja problemática, el Hospital Universitario de Ourense cuenta con una de las primeras Unidades de Prevención del Suicidio del país. Esta activa desde 2009 y es única en Galicia y ha mantenido su actividad de forma presencial durante los meses de alerta sanitaria.
Reducción de suicidios e intentos
Dirigida desde los servicios de Atención Primaria, Urgencias o Psiquiatría, tanto por ideación suicida como por intento previo, la Unidad de Prevención atiende una media de 180 nuevos pacientes anualmente. De todas las edades, niveles sociales, culturales, económicos y de origen. Desde los 16 años hasta la vejez, con un progresivo aumento de hombres, y un aumento, en los últimos años, de jóvenes entre 16 y 25 años. De hecho, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Los reintentos suicidas de los pacientes atendidos en el programa se reducen al 10% en el año posterior al primer intento, período en el que este riesgo se eleva por encima del 50% cuando carecen de seguimiento. En esta línea, Ourense también ha conseguido contener y reducir el número de suicidios cometidos en estos diez años y reducir los ingresos hospitalarios y las consultas urgentes de estos pacientes.
La Unidad de Prevención de Ourense está formada por un equipo multidisciplinar, formado por un psiquiatra, un psicólogo clínico y una enfermera especializada en Salud Mental. Dirigido a atender a personas que han realizado un intento de suicidio o tienen una ideación suicida, su objetivo es evitar que suceda un nuevo intento o esto.
El programa de Ourense consta de un tratamiento intensivo, de seis meses de duración, con consultas semanales o quincenales, espaciadas según la evolución, con seguimiento y consulta telefónica intermedia; así como una consulta de control, seis meses después de finalizado el tratamiento.