domingo. 28.05.2023

Aunque en muchas ocasiones puedan parecer similares, los cometas y asteroides no son lo mismo

Son los cuerpos del sistema solar más numerosos, pero de los que menos se habla. Los cometas y asteroides se consideran cuerpos menores y en muchas ocasiones se confunden entre ellos. Pero no, no son lo mismo aunque cuando son lejanos y débiles sí pueden parecer similares.



La principal diferencia es que cuando un cometa se acerca al Sol empieza a tener un velo nebuloso alrededor, «una nube de gas y polvo que empieza a brotar de su superficie y da lugar a esas famosas colas», explica Óscar Blanco. Además, estos suelen situarse a distancias mucho más lejanas y solo se dejan ver al aproximarse.

«La teoría dice que son cuerpos que están rodenando el Sistema Solar en todas las direcciones», es decir, en una especie de esferas que llevan por nombre Nube de OORT. Lo más peculiar y por lo que estos cuerpos son interesantes es porque «aportan agua a los planetas. Podemos decir que la gran mayoría del agua que hay en la Tierra es gracias a estos».

Sin embargo los asteroides se ubican, principalmente, en una órbita intermedia entre Marte y Júpiter, lo que se conoce como cinturón principal de asteroides. «Podemos encontrar desde tamaños muy grandes, hasta cosas más pequeñas. Los hay de centeneras de kilómetros de diámetro».

La distancia en la que se encuentran estos no supone un riesgo de acercamiento a nuestro planeta. «Pero hay otros que sí pueden cruzar la órbita de la Tierra. Eso son los que tenemos que tener más controlados. Son conocidos como NEO». Eso sí, por el momento, como asegura Blanco, no existe ninguno que «sepamos que vaya a chocar. Si acercarse, pero no tanto para suponer un riesgo».

Los cometas podrían ser el origen de parte del agua de nuestro planeta