domingo. 04.06.2023

La escalada de precios de los carburantes han pegado una frenada en seco desde hace algo más de 1 mes cuando alcanzaron su pico máximo.

Pero además de la bajada notable en el bolsillo del consumidor, que ronda en algunos sitios los 20 céntimos de euro por litro de combustible, llegando a estar cerca del 1,40 el diésel y superando el 1,45 en la gasolina -pese a una ligera subida en las últimas semanas del diésel- lo que cada vez se ve más cerca es la equiparación de los precios, ya que en una estación elegida al azar en O Barco de Valdeorras -y consultada en la web del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo- el precio del gasoil era apenas 2 céntimos más barato que el de gasolina, 1,22 diésel, 1,24 gasolina; algo impensable hace solo unos años.

Esta situación además puede echar por tierra muchas de las ventajas que hasta ahora tenían los dueños o usuarios de un automóvil diésel, al tener su carburante un coste sensiblemente inferior al del otro más vendido, la gasolina 95. Aunque esto también se ve motivado por la iniciativa del Ministerio de Industria para acabar con los motores diésel con una equiparación en impuestos, y a la subida de ventas de los vehículos con motor a gasolina que, en este 2018 que está a punto de terminar por primera vez superó al diésel en número de ventas.

Pese a todo en largas distancias sigue siendo más rentable un vehículo diésel, si bien es cierto que cada vez los consumos están más igualados, un vehículo diésel común está en 4,5 l/100, un gasolina apenas lo supera por 1 litro, y ya no hablamos de los híbridos, entonces con esta bajada de precios la gasolina sale mucho más rentable que un diésel, ya que los consumos de un motor híbrido apenas superan el litro por cada 100 kms.

Los combustibles bajan... y se igualan en precios