
El verano climatológico de 2025 (junio, julio y agosto) pasará a los registros de MeteoGalicia como el más cálido de toda la serie histórica iniciada en 1961. La temperatura media alcanzó los 21,1 grados, lo que supone dos grados más de lo habitual en estas fechas.
El informe del organismo autonómico detalla que tanto las temperaturas mínimas como las máximas se situaron muy por encima de lo esperado, con anomalías de +2,3 ºC y +1,7 ºC, respectivamente. Este comportamiento lleva a catalogar el periodo como «extremadamente cálido».
El mes de junio batió todos los registros. Con una media de 20,5 grados, se convirtió en el junio más cálido desde 1961. Las mínimas subieron 2,6 grados y las máximas 3 grados respecto a lo normal, situándolo como un mes excepcionalmente cálido.
Julio mantuvo la tendencia con una temperatura media de 20,9 grados, 1,3 más de lo esperado. Agosto, por su parte, se convirtió en el segundo más cálido de la serie histórica, marcado por un episodio de calor prolongado entre los días 2 y 17. Ese mes la media se situó en 21,8 grados, con máximas 2,5 grados por encima del promedio.
Sequía extrema: el verano más seco desde 1981
La falta de lluvias acompañó al calor. La precipitación media registrada en las 16 estaciones más representativas fue de 51 litros por metro cuadrado, un 62% menos de lo habitual. Para encontrar un verano más seco hay que remontarse a 1981.
Por meses, junio acumuló 18 l/m², un 68% menos que lo normal; julio se quedó en 15 l/m² (-55%); y agosto cerró con 18 l/m² (-58%).
MeteoGalicia concluye que el verano de 2025 en Galicia estuvo marcado por temperaturas sin precedentes y una sequía histórica, una combinación que lo sitúa como un periodo crítico en la evolución del clima de la comunidad.