
El rosa no es solo un lazo, ni un fondo de perfil, ni un día al año. El rosa es más que un color. Este es el lema que este 2022 ha escogido la Asociación Española Contra el Cáncer para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Cada 19 de octubre Valdeorras, España y el mundo esta jornada que reivindica la necesidad de investigar para frenar este tipo de enfermedades.
Y tal es la necesidad de seguir concienciando que ni si quiera la lluvia ha frenado que las voluntarias de la comarca salieran con sus huchas a las calles. «Teníamos que salir. Hacía tiempo que no podíamos hacerlo en condiciones y aquí estamos, haciendo frente al tiempo», asegura la presidenta de Valdeorras, Gloria Pérez. «Buscamos que haya más investigación y que sea igual para todos, para quien vive en la ciudad, en el pueblo... Que todos tengan las mismas posibilidades de tratamientos».

Este año la campaña de concienciación se centra en dos ejes, el primero, la necesidad de seguir investigando el cáncer metastásico. Y es que la supervivencia en estos casos es del 25%, frente al 85% que se da en el resto de casos de cáncer de mama.
Cabe destacar que la AECC desina cada año 17 millones de euros a investigar el cáncer de mama, centrándose principalmente en el metastásico. Aproximadamente entre el 5% y el 6% de los diagnósticos de cáncer de mama son metastásico. Del 95% restantes, un 30% desarrollarán metástasis con el tiempo, generalmente a causa de una recidiva.

El segundo eje en torno al que se centra la campaña de este 2022 es la necesidad de reducir el impacto emocional y social del cáncer de mama. «Estas mujeres sufren una vulnerabilidad muy grande, necesitando ayudas económicas. Pierden puestos de trabajo y tienen gastos muy importantes», explica Jacqueline Rodríguez, psicóloga de la AECC en Valdeorras. Esta profesional da servicio en su consulta ubicada en el hall del Hospital Público de Valdeorras.

Un servicio para pacientes oncológicos, pero también para sus familiares. «En este tipo de cáncer el 50% de las mujeres necesitan ayuda. Pasan por ansiedad, angustia... Hay problemas derivados de las cirugías y los tratamientos por una perdida de la feminidad, llegando incluso a sufrir trastornos sexuales». Por ello, Jacqueline Rodríguez anima a las pacientes a pedir ayuda en esta consulta.

Con los datos aportados por la AECC se pone sobre la mesa que 70% de las mujeres diagnosticadas han perdido salarios o ingresos y el 34% han perdido su trabajo. Además, los costes asociados al cáncer de mama tienen que ver con el impacto psicológico que supone la enfermedad. Desde la Asociación se ofrecen ayudas sociales como accesibilidad a productos de apoyo, ayudas económicas de emergencia, servicios de asistencia o pisos y residencias.