La nueva directora comienza su andadura con tres retos marcados por el director del EOXI, Félix Rubial
Desde este jueves, 14 de noviembre, el Hospital Comarcal de Valdeorras y el resto del área sanitaria de la comarca ya tiene nueva dirección. Tras la marcha del Doctor Contreras la pasada semana, Margarita Rodríguez Blanco asume el cargo con tres retos principales, entre los que se encuentra dar respuesta a las necesidades de los profesionales.
Era Félix Rubial —Xerente del EOXI en Ourense, Verín y Valdeorras— el encargado de presentar a la nueva directora del distrito sanitario de Valdeorras. «Creemos que es la personas más adecuada para asumir esta responsabilidad».
Toda la carrera profesional de Margarita Rodríguez se ha desarrollado en el HCV. Desde hace más de 30 años forma parte de la plantilla y ha ocupado cargos de responsabilidad como el de subdirectora y directora de gestión. «Es un reto importante porque me siento valdeorresa y estoy totalmente integrada en el centro. Quiero que esto funcione lo mejor posible», aseguraba.
«Dar respuesta a las necesidades de los profesionales»
Desde ya comienzan los retos y responsabilidades, como ha explicado Rubial, para Rodríguez Blanco. Estos se basan en tres ejes principales, siendo el primero el relacionado con los profesionales de la sanidad. «Es el más importante. Hay que dar respuesta a las necesidades de los profesionales con una idea clara, los problemas de salud de los valdeorreses, tienen que resolverse en Valdeorras. Estar integrados en el área nos da la posibilidad de desplazar especialistas», argumentaba el director del EOXI.
Una situación que la nueva directora define como «delicada. Hay falta de especialistas, pero vemos que todo el mundo está en la línea de mejorarlo. Los trabajadores del hospital somos quienes conocemos los problemas que hay y los que tenemos que luchar por resolverlos. Creo que vamos a poder, tenemos el apoyo del área sanitaria».
«Mejorar la coordinación con atención primaria»
Otra de las responsabilidades a las que se enfrenta Margarita Rodríguez es la coordinación entre los dispositivos asistenciales hospitalarios y los dispositivos de asistencia primaria. Una unión que ya comienza a ser una realidad, por ejemplo, en la historia clínica electrónica. «En este territorio es necesario que se mejore la fluidez de comunicación en beneficio de los pacientes y que todo lo que se pueda hacer en los centros de salud, no se lleve al hospital», argumentaba Rubial.
Para ello apuestan porque los profesionales del hospital ejerzan como consultores para los de la atención primaria. «Esto supondrá mejorar asistenciales importantes», destacaba Blanco.
Transformación del HCV
El último eje en torno al que giran las nuevas ocupaciones de la dirección corresponde a las obras de mejora que sufrirá el HCV en los próximos meses. Una reforma que afectará a 3 áreas del centro médico, Farmacia, del Hospital de día Oncohematológico y del área de cirugía ambulatoria. Además del proyecto de la reforma integral de la zona de consultas externas. «En estos momentos estamos en fase de redacción del proyecto y esperamos una licitación inmediata», sentenciaba Rubial.