jueves. 30.03.2023
Actualidad

Los vinos de la D.O., líderes en precio de Galicia durante el confinamiento

El cierre de la hostelería hizo que la venta online de vinos valdeorreses aumentara considerablemente

Finalizó un año complicado para el sector vitivinícola.  La crisis sanitaria de la Covid-19 afectó al normal funcionamiento del Consello Regulardor de la Denominación de Origen Valdeorras. Muchos de los actos promocionales de los vinos se vieron cancelados a lo largo de los meses por indicaciones de las autoridades sanitarias. El ejemplo más cercado, la Feria do Viño que cada año se celebra en la comarca allá por el mes de julio.

Como dato positivo, el cierre de la hostelería hizo que la venta online de vinos valdeorreses aumentara considerablemente, especialmente durante el estado de alarma y el confinamiento. Fueron muchos y muchas los que entonces se animaban a comprar por primera vez vinos a través de Internet y desde Valdeorras se marcó un hito significativo en el que respecta al ámbito online. «Los vinos de nuestra D.O. se situaron como líderes en cuanto a precio de vino por litro en Galicia, vendido por Internet a 12,10 euros, el montante más elevado de entre todas los territorios vitivinícolas amparados de Galicia», explican desde la entidad.



Avanzar en la transformación digital tanto para las bodegas como para el organizamos fue uno de los principales retos a lo largo del 2020. Así, el Pleno del C. R.D.O. Valdeorras aprobó en febrero la implantación de la aplicación miconsejo. com como medio válido para los flujos de comunicación que se realicen entre este y las bodegas que lo integran, tanto para la recepción de solicitudes y resoluciones como para la comunicación de no conformidades, resoluciones, retiradas de certificación, certificaciones de productos o nuevos productos.

A pesar de que no hubo Feria del Viño, sí se celebró la finales de julio el acto de entrega de los Premios a la XXI Cata Oficial de Valdeorras, que este año estuvo abierta a todas bodegas interesadas en participar. Un total de 21 empresas con un total de 57 referencias distintas (29 tintas y 28 de blanco) enviaron muestras a la Cata, en la que participaron como evaluadores ocho sumilleres expertos.

Reconocimientos

«Nuestros vinos continuaron sumando galardones, como los recibidos en los Decanter 2020 World Wine Awards, o los 21 Gran Oros con que se distinguieron 21 referencias valdeorresas en la nueva edición de la Guía Peñín». Una prueba evidente de que la calidad del producto sigue siendo muy elevada.

En cuanto a cantidad, la vendimia oficial finalizaba en octubre con 5,5 millones de kilos de uva recogidos, siendo nuevamente la variedad godello la mayoritaria (3,5 millones de kilos), seguida de la mencía (1,2 millones de kilos).

Finalmente, también en 2020 el Consejo Regulador hizo los deberes para poder renovar, el próximo año, la acreditación ENAC conseguida en 2018. El Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras aprobó, la firma de un nuevo convenio entre el organismo y la Universidad de Vigo para introducir mejoras en su Sistema de Gestión de la Certificación de Producto ( SGC). «Esta colaboración, iniciada en 2018, fue fundamental para obtener la certificación ENAC, que pretendemos revalidar el año que viene, de nuevo con la colaboración del Grupo de Ingeniería de Organización del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad de Vigo», manifestó el presidente de la D.O. Valdeorras, José Luis García Pando al respeto del convenio.

La colaboración que se va a promover entre el Consejo Regulador y la Universidad de Vigo permitirá la plena integración en el SGC de los nuevos métodos de análisis sensoriales del Panel de Cata del Consejo Regulador, en los que se viene trabajando desde hace tiempo.

Comentarios
Los vinos de la D.O., líderes en precio de Galicia durante el confinamiento