Jorge Mazaira: «Valdeorras ha sido el renacimiento de la godello y eso no nos lo quita nadie»

Jorge Mazaira: «Valdeorras ha sido el renacimiento de la godello y eso no nos lo quita nadie»
El Director Técnico de la Denominación de Origen Valdeorras apuesta por incrementar el esfuerzo para promocionar el godello de Valdeorras, con nombre y apellido ante la entrada en el mercado de vinos elaborados en otras D.O. con la misma variedad pero peor calidad. Por otro lado, el vino valdeorrés, Guitián de la bodega A Tapada, de Rubiá fue premiado como el mejor vino en los premios Alimentos de España entregados en Madrid

La polémica sobre el uso de la variedad de uva godello, originaria de Valdeorras, en otras denominaciones de origen como Rueda, ha vuelto a centrar la actualidad del mundo del vino. Jorge Mazaira, Director Técnico de la Denominación de Origen Valdeorras, reafirmaba este martes el compromiso de la región por proteger la singularidad de sus viñedos y productos. «El debate sobre el uso de la godello en otras denominaciones a veces se torna estéril. Nosotros nos centramos en nuestra diferenciación, en apostar por nuestro viñedo, por nuestra singularidad, que es lo que realmente representa una denominación de origen», afirmó Mazaira.

Desde la D.O. recuerdan además, que la variedad godello está íntimamente ligada al microclima, los suelos y la historia vitivinícola de la comarca, lo que les otorga una ventaja competitiva frente a otras regiones que han comenzado a utilizar ahora esta variedad. «Nosotros hubiéramos querido que la godello quedara solamente en Valdeorras, incluso para nuestros compañeros de Ribeiro, Monterrei o Bierzo. Pero como eso no es así, nos centramos en hacer un buen trabajo aquí, donde esta variedad se ha adaptado perfectamente», comenta el responsable de la D.O.

La competencia en el mercado del vino

Mazaira reconoce que estamos viviendo un renacimiento de los vinos blancos y en estos momentos el godello está entre los más valorados del mundo. «Al final todo el mundo se queda con la palabra godello. Lo hemos presenciado estando en restaurantes y bares, donde se pide y al final te ponen lo que tienen», explicó Mazaira, que suele ser mucho más económico y que de fuera de Valdeorras. Por eso, tiene muy claros los pasos que tiene que seguir dando la D.O. «Nuestro trabajo, el que llevamos haciendo desde hace muchos años, es que se vea esa diferenciación y que se apueste por la Denominación de Origen, que es la que garantiza esa calidad», explica Mazaira.

El esfuerzo detrás de la Godello

Mazaira recordó el trabajo y la inversión que ha supuesto mantener y fortalecer esta variedad godello que ha sido durante muchos años el emblema de Valdeorras. Un símbolo que, asegura, ha llevado el nombre de la comarca a otros países y mercados internacionales y tiene claro cómo se ha logrado: «Detrás de la godello hay un esfuerzo de muchos años de los viticultores y de las bodegas. Apostar por esta variedad no ha sido fácil, pero ha valido la pena».

Hoy en día, Valdeorras continúa siendo el epicentro del resurgimiento de esta uva, algo que Jorge Mazaira deja claro: «Nunca nos sacarán a nosotros que Valdeorras ha sido de donde surgió todo el renacimiento de la variedad, y eso no nos lo quita absolutamente nadie».

Finalmente, el Director Técnico de la Denominación de Origen dejó un mensaje claro para los consumidores: «Cuando pidan Godello, que pidan Godello de Valdeorras, porque va a ser mucho mejor». 

Premio para bodegas A Tapada

Por otro lado, el vino Guitián Fermentado en Barrica 2022 de la bodega A Tapada de la Denominación de Origen Valdeorras, recibió este 15 de octubre el galardón al mejor vino blanco en la XXXVI Edición de los Premios Alimentos de España,  organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y celebrada en Madrid.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí