El entorno del túnel romano de Montefurado será rehabilitado con una inversión de más de un millón de euros

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y el Ayuntamiento de Quiroga acometerán una ambiciosa actuación para valorizar este enclave histórico y natural único en la Ribeira Sacra

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ayuntamiento de Quiroga (Lugo), han firmado este martes un convenio de colaboración para ejecutar un proyecto de mejora y puesta en valor del entorno fluvial del túnel romano de Montefurado. La actuación contará con una inversión total de 1.075.000 euros, de los cuales el 90 % será aportado por la CHMS y el 10 % restante por el consistorio.

Firma del acuerdo entre CHMS y Concello de Quiroga

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, destacó durante la presentación que «se conseguirá valorizar y visibilizar este entorno de importancia y trascendencia geológica, patrimonial y natural, respetando su belleza original que data del siglo II». Entre las acciones previstas se incluyen la creación de una senda circular de cuatro kilómetros, un mirador, una pasarela sobre el río Sil y un centro de visitantes en la localidad de Montefurado.

«Se mejorarán los elementos de este conjunto único; se acondicionará una senda circular por el trazado del meandro, un mirador, una pasarela y un punto de información en el núcleo de Montefurado», detalló Quiroga.

Tunel de Montefurado, lado oeste

El túnel de Montefurado, excavado por los romanos en el siglo II para desviar el cauce del río Sil y facilitar la extracción de oro, es una obra de ingeniería singular. Se construyó mediante torrefacción, una técnica consistente en calentar intensamente la roca para fracturarla. Originalmente medía unos 120 metros, aunque en la actualidad solo se conservan 52 debido a los desmoronamientos sufridos desde finales del siglo XX.

Además del túnel, el entorno cuenta con una galería de prospección minera de época moderna, paralela y situada a mayor altura. La senda prevista aprovechará en lo posible trazados ya existentes, con el fin de minimizar el impacto ambiental. También se instalará señalización interpretativa y un aparcamiento para visitantes en las inmediaciones de la boca sur del túnel, donde se construirá una pasarela sobre el meandro del río.

El presidente de la CHMS subrayó que «este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra, en este momento a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su característica de “Paisaxe da Auga”, singularidad fundamental presente y protagonista en este elemento geológico e histórico singular».

Asimismo, Quiroga anunció la firma inminente de un nuevo convenio con las universidades de A Coruña y Salamanca para estudiar la estabilidad geológica del monte y del túnel: «Teniendo en cuenta el desmoronamiento masivo que se viene produciendo desde finales del siglo XX, es necesario evaluar la salud geológica del enclave».

Por su parte, el alcalde de Quiroga, José Luis Rivera, agradeció al presidente de la CHMS el respaldo del Gobierno de España a través de esta inversión que, afirmó, «ayudará a dinamizar la zona de Quiroga y también la Ribeira Sacra, con actuaciones clave para conservar y mejorar un monumento natural único que data de la época de los romanos».

Este ambicioso proyecto pretende no solo preservar un valioso patrimonio histórico y natural, sino también convertirlo en un motor de desarrollo turístico y cultural para toda la comarca.