Luis Posse regresa a Petín este sábado en forma de libro
Para Mari Posse, este sábado será un día agridulce. Su hermano Luis falleció en marzo, de forma repentina, y aunque ver su libro publicado le produce alegría, también le duele que no pueda estar para compartirlo con su gente. «Nos hubiese encantado que él estuviese ahí, viendo el cariño de la gente», cuenta. «Va a ser un día muy duro, porque fue todo muy reciente. Pero también muy especial».
E dobraron as campas en Petín de Valdeorras es una obra a medio camino entre el testimonio y la ficción, donde Luis Posse mezcla recuerdos reales con personajes inventados. Algunos nombres están cambiados, otros no. «Habla de nuestra niñez, de la gente, de las costumbres… Todo parte de personas que existieron», explica Mari, que acompañó a su hermano en el proceso de escritura y que compartió con él la infancia en Petín.
Desde que el libro empezó a circular, es a ella a quien llaman muchos vecinos para preguntar por los personajes. «¿Quién es este? ¿Y este otro?» es lo que más escucha. Uno de los más comentados es “Miguelón”, nombre ficticio que en realidad se refiere a Juanón, un amigo íntimo de la familia: «Era como de la familia, pero claro, al cambiarle el nombre, la gente pregunta».
También aparecen personajes reales sin disfraz: su madre, su abuelo —que fue secretario del ayuntamiento— o el médico de Petín en aquellos años. La historia está tan pegada a la memoria colectiva que quienes ya la han leído y no son de Petín irán este sábado para conocerlo. «Hay gente que lo leyó y que quiere venir desde Santiago solo para ver la casa de don Nicanor, la plaza de Petín, los lugares de los que habla el libro», cuenta Mari.
La presentación oficial será este sábado 25 de octubre, a las 19.30 horas, en la Casa da Cultura de Petín. Mari no intervendrá, asegura que no tiene fuerzas. Sí lo hará su marido y también amigos de la familia, como Chavito de A Rúa. Además, se ofrecerá una degustación de vino y pinchos. Luis Posse fue pregonero del pueblo en 2019, con un discurso que tituló Ser de Petín é máis ca un sentimento, – texto que está incluido en el libro– y este acto pretende ser también un homenaje a ese vínculo que nunca perdió con su tierra.
El libro se ha editado también en gallego, con la intención de que llegue a colegios, bibliotecas o instituciones. «Puede ser muy interesante incluso para los niños, porque cuenta cosas culturales y vivencias de aquella época», apunta su hermana.
La familia agradece especialmente al Concello de Petín por todo el apoyo recibido. «Sé que querían a Luis, pero lo que están haciendo nos emociona de verdad», dice Mari. Y mientras se ultiman los preparativos para el acto, los lectores siguen hojeando el libro, haciendo memoria y buscando entre sus páginas a la gente que conocieron. De eso trata esta historia: de recordar lo que fuimos, y de volver —aunque sea por un rato— al pueblo de siempre.