El rugir de las llamas trae a O Barco «unha ollada feminina» sobre el monte
El fuego no solo transforma el paisaje: también obliga a mirar de frente cómo se vive, se trabaja y se protege el territorio. Ese es el punto de partida de El rugir de las llamas, el documental rodado en Galicia entre 2020 y 2022 que mostrará este jueves 20 de noviembre la IV edición de Cine e Muller Rural, organizada por el Concello do Barco en el Teatro Lauro Olmo.
La película, estrenada recientemente tras pasar por festivales como Berlín y DOCSBarcelona, se adentra en los incendios forestales y en la labor de quienes conviven con ellos. Entre sus protagonistas está la bombera forestal Cristina Campero, que participará en el coloquio posterior a la proyección.
La concelleira de Cultura, Margarida Pizcueta, explica que este año tenían claro hacia dónde mirar: «Queríamos tratar a importancia da muller na prevención e na extinción dos incendios». La casualidad también tuvo su parte: el Concello no pudo adherirse al ciclo estatal porque la invitación quedó atrapada en la bandeja de spam. «Pensamos que este ano non o fariamos», recuerda, «pero finalmente atopamos a película que tocaba estar aquí».
Tras el documental, el encuentro reunirá a mujeres cuya vida profesional está ligada al territorio. Participarán Cristina Gómez (gandeira, A Rúa), Eliska Fárková (agricultora, O Seixo–Petín), Cecilia Fernández (enóloga y viticultora, A Rúa e Quiroga), Antonia Franco (apicultora, O Porto–Rubiá), Ana Bartolomé (enóloga y viticultora, Xagoaza–O Barco), Mariví Carballo (bombera forestal, O Barco) y Patricia Vila (comuneira de montes, Cernego–Vilamartín). A ellas se sumará la veterinaria Eva Cobián mediante una intervención grabada.
La respuesta a la propuesta lanzada por el Concello para participar en esta charla fue inmediata. «Foron tantas as que nos dixeron que si…», señala la concelleira, que considera imprescindible escuchar a quienes trabajan sobre el terreno. «As mulleres sempre estivemos invisibilizadas», afirma.
Una edición con vocación de análisis y participación
El objetivo de esta IV edición es generar un espacio de reflexión sobre el papel de las mujeres en la prevención, la gestión y la recuperación del monte, especialmente después de un verano marcado por los incendios en la comarca. La actividad incluirá también una degustación de vinos elaborados por mujeres, ya consolidada en el ciclo. «Gustou tanto que xa é un clásico», apunta Pizcueta.
La concelleira subraya que la convocatoria es abierta y está pensada para toda la ciudadanía: «Os homes están requete convidados. Isto vai de persoas». La jornada comenzará a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.