El Gobierno presenta en O Barco «No caminas sola», el dispositivo especial contra la violencia machista en el Camino
Una red de seguridad activa para proteger a las peregrinas del Camino de Santiago. Esa es la esencia de la campaña «No caminas sola», presentada este lunes en O Barco de Valdeorras. El acto sirvió para dar visibilidad al operativo que el Gobierno de España mantiene desplegado en todos los itinerarios jacobeos —incluido el Camino de Invierno— con el objetivo de prevenir la violencia machista.
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, recordó que el 53 % de las personas que recorren el Camino son mujeres, y que fue precisamente esta realidad la que motivó, en 2021, la puesta en marcha de un dispositivo específico para reforzar su seguridad. «Está presente en todas las comunidades autónomas por las que pasa el Camino. Hay unos 1.700 puntos informativos, con carteles y tarjetas en oficinas de turismo, ayuntamientos, farmacias, albergues o cuarteles», explicó.
Además de los canales habituales, la campaña promueve el uso de AlertCops, una aplicación móvil que permite contactar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que incorpora geolocalización en caso de emergencia. También se han desplegado unidades móviles de denuncia para dar cobertura en zonas rurales donde no existe cuartel de la Guardia Civil.
Valdeorras refuerza su apuesta por el Camino
La presentación en O Barco no fue casual. El alcalde, Alfredo García, destacó que el Camino de Invierno sigue creciendo y que contar con un operativo de estas características «es tranquilizador para quienes eligen esta ruta». «Cada vez hay más peregrinos que deciden llegar a Santiago a través del Camino de Inverno. E saber que contamos con esta seguridade por parte do Estado é importante», valoró.
El operativo incluye vigilancia a pie, a caballo, con drones y helicóptero, y se enmarca dentro del programa «Guardianes del Camino». El teniente coronel Rafael Berguillo, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ourense, subrayó que esta campaña «pone en valor el esfuerzo de los agentes» y responde a una amenaza que, aunque no se haya materializado con denuncias recientes, puede estar presente en cualquier lugar.
«La lacra machista puede aparecer en cualquier momento y en cualquier sitio. Tener la sensibilidad de proteger a las mujeres peregrinas es el objetivo último de esta campaña», explicó.
Un recurso también para testigos
La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en Ourense, María Alida Iglesias Gil, insistió en que esta red no está pensada solo para quienes sufren directamente una agresión. «También es para personas que puedan ser testigos de alguna situación. Que sepan que existe este recurso y que pueden llamar para que esa persona sea atendida», explicó.
Aunque no se han registrado casos recientes en la zona, el dispositivo nació como respuesta a episodios previos ocurridos en distintos puntos del Camino. «A veces no nos adelantamos hasta que pasa algo, pero esta vez queremos estar ya ahí», concluyó.