Qué plantar este noviembre en Valdeorras

Qué plantar este noviembre en Valdeorras
Carlos Terán de Agricentro Terán y Garden Sil nos explica qué variedades darán mejor resultado en la huerta y el jardín, y también los tipos de pimentón para la matanza

Estamos en noviembre, y en los viveros y agricentros de Valdeorras no hay descanso. Termina la campaña de Todos los Santos y empieza otra igual de intensa: la de la plantación de otoño. Carlos Terán lo resume con sencillez: «Ahora es un momento óptimo para plantar». Las temperaturas aún acompañan y la humedad ayuda. No hay que esperar al frío, sino aprovechar el terreno mientras sigue receptivo.

En su agricentro, ya trabajan con los bulbos de esta temporada, los que florecerán cuando llegue la primavera y llenen los jardines de color. «Es el momento de plantar jacintos, narcisos, tulipanes, azafrán y muchas variedades más», explica. Son los que deben enterrarse ahora, antes de que bajen las temperaturas, para que en enero o febrero empiecen a brotar. «Una vez que los vemos nacer ya llegamos tarde», advierte.

Estos bulbos son también una buena oportunidad para despertar la curiosidad de los niños. «En los colegios están plantando muchos porque en cuestión de 15 o 20 días ya se ven asomar en la maceta. Es muy fácil de ver y engancha», comenta Terán. El resultado anima a seguir, y cuando la primavera llegue, las flores recordarán el pequeño esfuerzo de estos días.

Después llega el turno de la huerta. «Ahora empezamos con los guisantes: los hay de mata baja, media caña y mata alta», detalla. Los primeros no necesitan tutor; los segundos, sí. También es el momento de sembrar tirabeques —esa variedad de guisante plano y dulce— y las habas corderas o fabas lobas, típicas de la zona. «Se plantan ahora para que después, a principios de primavera, germinen y podamos recogerlas», explica.

Su consejo para quienes tienen más terreno es claro: escalonar las siembras. «Cuando tienes espacio, es importante poner variedades con ciclos distintos para que no maduren todas a la vez», apunta. Así se consigue una cosecha más ordenada y aprovechable.

Y, como cada año, es también el momento de prepararse para la matanza. En estos días, los grelos y los nabos comparten protagonismo con el pimentón, un producto imprescindible para conservar y aderezar la carne. «El pimentón no puede faltar. Es lo que da sabor, color y también protección al embutido», recuerda Terán, que ofrece en su agricentro multitud de variedades, desde las más puras, elaboradas solo con la carne del pimiento, hasta las más económicas, elaboradas con otras partes de la planta.

Muchos vecinos aprovechan este mes para comprarlo junto a las especias y tripas naturales, cerrando así el círculo entre la huerta y la despensa.

En su establecimiento, las conversaciones giran entre bulbos y condimentos, flores y pimentón. Todo forma parte del mismo ciclo: preparar ahora lo que dará fruto más adelante. «El otoño es movimiento», comenta Terán mientras organiza los sacos y revisa los pedidos. Porque en Valdeorras, cuando llega noviembre, la tierra no se detiene.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa: