Cerca de medio millar de personas se concentra en O Barco contra el desmantelamiento de la sanidad pública
Cerca de 500 personas se concentraron este jueves, 15 de mayo, ante el Hospital Público de Valdeorras para denunciar el deterioro de la sanidad en la comarca. Convocados por la Confederación Intersindical Galega (CIG), y con el apoyo del BNG, los asistentes reclamaron medidas urgentes para frenar la pérdida de servicios y especialistas en el centro hospitalario.
En representación del BNG estuvieron presentes los concelleiros de O Barco Manuel Agra —portavoz del grupo municipal—, Noa Fernández y Xavier Rocha; la alcaldesa de A Rúa, María González Albert; el responsable comarcal, Roberto Quiroga y el diputado autonómico Secundino Fernández.
Suso Vilasánchez, delegado de sanidad de la CIG, fue el encargado de leer el manifiesto. En su intervención, denunció la «destrucción programada» del hospital, al que definió como «o peor da provincia» tras haber sido un «pequeno gran hospital» que ofrecía una amplia cartera de servicios. «Temos 67 prazas orzadas, pero 22 están sen cubrir. Os médicos que veñen duran dous anos e marchan», advirtió, al tiempo que criticó el silencio de los responsables ante las preguntas de los sindicatos.
Vilasánchez volvió a señalar la gravedad de que Valdeorras, «epicentro da silicosis no Estado español», no cuente con un servicio de neumología, a pesar de que «hai especialistas dispostos a vir». A su juicio, reconvertir una de las plazas vacantes de medicina interna sería una solución inmediata, «pero non o queren facer, é unha decisión política».
El acto contó también con la intervención de una representante de la asociación Denaianai, que denunció la falta de atención pediátrica y la indefensión de las familias con niños pequeños en la comarca. «Non se pode entender que nunha zona con esta poboación non haxa unha cobertura pediátrica digna», lamentaron.
Por último, tomó la palabra José Rodríguez, presidente de Asilival, la asociación de afectados por la silicosis, quien pidió el respaldo ciudadano en las negociaciones abiertas con el Sergas para conseguir la incorporación de un neumólogo en el hospital.
Recordó que ese fue precisamente el objetivo con el que nació la entidad y lamentó que, tras varias reuniones con los responsables del área sanitaria, la única medida adoptada haya sido la creación de una unidad de enfermedades pulmonares. «É claramente insuficiente. A nosa loita continúa porque os enfermos non poden seguir agardando», concluyó.