Aurentino Alonso: «A auga do núcleo urbano do Barco está perfectamente controlada e cumpre con todos os parámetros»
El alcalde de O Barco de Valdeorras, Aurentino Alonso, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población tras los episodios de agua turbia registrados en algunas parroquias después de las lluvias. Explica que la situación mejora y que el suministro del núcleo urbano «está perfectamente controlada e cumpre con todos os parámetros de calidade».
Alonso recordó que «a captación que abastece ao casco urbano está en Candís, unha zona que non foi afectada polo incendio, polo tanto, a auga do pobo é totalmente potable», explica. Además, recuerda que las dos fuentes instaladas para reforzar el abastecimiento —una frente al supermercado Lidl y otra en la plaza de Viloira— «tamén están conectadas á rede do núcleo urbano, coa mesma calidade ca auga dunha cidade, como en calquera outra cidade de Galicia ou de España».
El objetivo de esas fuentes, que permanecerán operativas las próximas semanas, es abastecer a las zonas más afectadas por los incendios. Son todas aquellas que reciben el agua de los arroyos Mariñán y Forcadela –A Proba, Veigamuiños, Xagoaza y todos sus barrios, Ferradal, Vilarrica, Tremiñá, O Castro, Outarelo, Forcadela, e Vilanova– y en la otra ladera, Santigoso.
En este sentido, Alonso comentó que la situación en estos núcleos y que sufrieron problemas de potabilidad la semana pasada ha mejorado el fin de semana, pero la mala calidad puede volver con las próximas lluvias. «Pode volver haber arrastres, non só de cinza, senón tamén de barro e doutros produtos», indica Alonso, que insiste en que el municipio está preparado para actuar si fuera necesario. Además, recordó que las fuentes también están disponibles para los vecinos de los municipios cercanos como Vilamartín, A Rúa y Petín.
Por otro lado, el alcalde participó este lunes en Vilamartín de Valdeorras en una rueda de prensa junto al regidor de ese concello, Enrique Álvarez Barreiro y de A Rúa, María González Albert, en la que los tres mostraron su rechazo a las declaraciones de la conselleira de Medio Ambiente, que instaba a los ayuntamientos y a las confederaciones hidrográficas a actuar con urgencia ante los arrastres de cenizas.
«Parécenme unhas declaracións desafortunadas», afirma Alonso. «Os concellos estamos facendo todo o que podemos, e constátame que non só o do Barco, senón todos os da comarca. Non somos responsables nin do incendio, nin dos arrastres, nin dos problemas que se están xerando nas nosas augas por culpa dun territorio que non é responsabilidade nosa», explicó.
El regidor lamenta además que «no Concello do Barco non recibimos ningunha chamada interesándose pola situación, nin ofrecendo maquinaria nin ningún tipo de axuda». «Por iso nos molestaron esas declaracións da conselleira poñéndonos deberes», añade.
También aclara que O Barco depende de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y no del Duero, con la que la Xunta dice haberse reunido. «Evidentemente, nós pertencemos á Confederación Miño-Sil, non á do Duero. En Galicia só a zona de Verín ou Monterrei depende dela», apunta.
Preguntado por una posible lectura política de la polémica, Alonso lo descarta de forma tajante: «Non hai ningunha intención política. O que queremos todos os alcaldes é que todas as administracións rememos na mesma dirección para paliar os efectos dos incendios. O único que pedimos é colaboración, non reproches».
Manifestación en defensa de la Sanidad el próximo 22 de noviembre
El regidor quiso también destacar otro de los asuntos que preocupan en Valdeorras: la sanidad. Confirmó la fecha de la próxima manifestación convocada por la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Valdeorras, que tendrá lugar el 22 de nnoviembre «A Plataforma revitalizouse, hai moita xente con ilusión e con ganas de traballar para que esa manifestación sexa un éxito. O que pedimos é o que nos corresponde: unha sanidade pública de calidade, como a de calquera outro veciño de Galicia», subraya.
Mientras tanto, el Concello ha preparado un amplio programa de actividades para celebrar o Samaín e Halloween. El viernes 31 de octubre se celebrará la actividad «Xusto, gusto, desgusto», en colaboración con el Centro Comercial Aberto, con talleres de pintacaras, una noche en la biblioteca y propuestas para el público infantil. El sábado habrá fiesta e disco movil en el pabellón viejo, con photcall incluído, y el domingo 2 de noviembre se correrá la tradicional Carreira dos Santiños, organizada por el club Adas, con salida a las 12.00 horas en las pistas de Calabagueiros.
Alonso, agradece la implicación de los colectivos locales y destaca que «estas iniciativas axudan a que o Barco siga vivo, con actividades que fortalecen o tecido social e dinamizan o municipio».
Puedes escuchar aquí la entrevista completa: