Aprobados los presupuestos de O Barco para 2025 con el rechazo de PP y BNG
El Concello de O Barco de Valdeorras ya tiene presupuestos para 2025. El pleno extraordinario celebrado este miércoles aprobó el documento con los votos de los 9 ediles del grupo de gobierno. Los ocho concejales de la oposición —cinco del PP y tres del BNG— votaron en contra justificando su rechazo en la falta de diálogo y planificación por parte del ejecutivo municipal.
El portavoz socialista, Aurentino Alonso, reconoció que las cuentas llegaban «con certo retraso»,, aunque defendió que su contenido responde a una«vontade clara de seguir construíndo un Barco sólido, comprometido e adicado a resolver as necesidades reais da cidadanía».. Presentó el proyecto como «prudente, elaborado con criterios técnicos e con datos contrastados» y subrayó que el Concello mantiene una deuda casi inexistente, sin necesidad de recurrir a nuevos préstamos ni a pagos pendientes a proveedores.
El presupuesto aprobado asciende a 11.673.366,55 euros, lo que supone un aumento de casi un millón respecto al año anterior (+9 %). Cerca de la mitad, unos 5,7 millones, se destinarán a gastos de personal, con un incremento del 7,2 %. El gasto social ronda los 1,5 millones, y el capítulo de gasto corriente en bienes y servicios asciende a 4,9 millones, lo que Alonso definió como «el gasto diario».
Las inversiones previstas superan los 1,6 millones con fondos propios, a los que se suman más de un millón de euros de otras administraciones. En el ámbito turístico se reservan 120.000 euros, y para cultura se contemplan más de 280.000 euros en actividades festivas y casi 160.000 en programación cultural.
Además, se incrementan un 5 % las subvenciones sociales, deportivas y culturales. La deuda municipal prevista a 31 de diciembre es de 62.545 euros, lo que representa solo el 0,54 % de los ingresos corrientes.
Alonso defendió además que el presupuesto refuerza el empleo público, con nuevas plazas en departamentos como Padrón o el GES, y garantiza la continuidad de servicios esenciales. Añadió que las inversiones llegarán a las parroquias y a distintos barrios, y que se impulsarán obras de accesibilidad, mejora de redes de agua, eficiencia energética y acciones en el comercio local.
Concluyó que «aprobar estes orzamentos é dicirlle á cidadanía que seguimos traballando para ela con responsabilidade, rigor e vontade de mellora».
El BNG lamenta que sus propuestas no se hayan incorporado
Desde el BNG, su portavoz Manuel Agra comenzó su intervención lamentando que la oposición no dispusiera de más tiempo para estudiar en profundidad la documentación presupuestaria. A continuación, recordó varias mociones presentadas por su grupo en los últimos meses —como la creación de una Casa da Mocidade, el mantenimiento del área recreativa do Salgueiral o la promoción de herramientas tecnológicas— no se reflejan en las cuentas. «Todas estas mocións foron rexeitadas, polo tanto, esa maneira de ver O Barco non pode aparecer reflectida nos orzamentos», afirmó.
Agra subrayó además que el informe de Intervención es desfavorable y alertó de que el Concello acumula numerosas vacantes en su plantilla: «Falamos de 9 prazas no cadro de persoal funcionario e 26 no laboral». También pidió fomentar el régimen de concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones y alertó de que el incremento salarial previsto incumple la legislación vigente.
El edil reconoció la necesidad de inversiones como el nuevo tractor o la traída de auga a Coedo, pero criticó que no se asumieran otras iniciativas viables, a su juicio, con cargo al remanente. «Deducimos que non era tanto unha cuestión económica, senón de vontade política», concluyó.
El PP cuestiona el uso del remanente y reclama más seguridad
El portavoz del PP, Antonio Melo, criticó la gestión del remanente de tesorería por parte del gobierno local. A su juicio, esos fondos deberían utilizarse con mayor criterio, procediendo de obras ejecutadas que se trasladan de un ejercicio a otro, y no como una forma de cubrir carencias sin planificación. «Eso no es una buena gestión», afirmó.
También lamentó que muchas obras no se ejecuten en tiempo y forma y denunció que la villa presenta problemas de limpieza y mantenimiento general: «Tenemos calles desconchadas y aceras en mal estado, donde la gente se cae y puede romperse un brazo o una pierna».
Otro de los puntos que destacó fue la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana. Melo aseguró que, según los estándares europeos, O Barco necesitaría más policías locales, y consideró inaceptable la frecuencia con la que se están produciendo robos. «No puede ser que cada dos días haya un atraco, o dos o tres en el mismo día», dijo, insistiendo en que esta situación debe abordarse con urgencia. Concluyó que, ante estas carencias y prioridades mal atendidas, su grupo no podía apoyar los presupuestos.
Réplica del PSOE
Aurentino Alonso respondió que muchas operaciones no se han ejecutado aún por falta de informes o resoluciones pendientes, y que los incrementos salariales también están en trámite. En cuanto a seguridad, defendió la labor de la Policía Local y la Guardia Civil y anunció la instalación de cámaras en puntos estratégicos, al tiempo que pidió colaboración ciudadana ante cualquier comportamiento sospechoso. También afirmó que en los presupuestos figuran partidas para actuaciones en infraestructuras y mantenimiento.
El alcalde y la concejala del BNG cierran el debate
El alcalde, Alfredo García, respaldó la defensa de su portavoz y aseguró que sí se está trabajando en varias de las mociones planteadas por el BNG, como la mejora del entorno de O Salgueiral, donde se prevé la plantación de vegetación para aportar sombra natural en verano. También explicó que se valora la posibilidad de habilitar nuevas plantas en la biblioteca para otros usos.
Por parte del BNG tomó la palabra la concejala Noa Fernández, quien matizó: «O grupo municipal do BNG non pon en dúbida que vostedes non teñan en conta a súa boa fe de cara a levar adiante algunha destas propostas, pero materialmente, fisicamente, nestes orzamentos iso non se reflicte». Y concluyó: «Votar en contra destes orzamentos significa loitar por aquelas cuestións que demanda a diario a veciñanza do Barco».
Entre el público asistente al pleno extraordinario se encontraban también representantes de ASILIVAL, la Asociación de Afectados por Silicosis de Valdeorras, concretamente su presidente, José Rodríguez, y otro miembro de la junta directiva, que siguieron con atención el debate presupuestario desde el salón de plenos.