
Las elecciones nunca son fáciles y más cuando se trata de tu futuro. Saber a lo que te quieres dedicar durante toda una vida, con apenas 16 o 18 años, puede dar vértigo. Por eso, desde el IES Lauro Olmo tienen una amplía oferta educativa, lo esencial es que «se miren ellos mismos y vean dónde les gustaría trabajar», asegura Amparo Quiroga, directora del centro educativo.
Lo que está claro es cuando se termina Educación Secundaria Obligatoria (ESO) «no lo pueden dejar y no hacer nada más. Eso ni sirve de nada». Seguir formándose, adquirir conocimiento, esa debe ser la meta final a la que todas las personas deberían querer llegar. Por eso, sea un ciclo medio, superior o bachillerato, el IES Lauro Olmo lo ofrece.
El centro educativo tiene un gran abanico de ofertas. Desde ciclos más técnicos, como es el caso de automoción o electricidad, hasta los centrados en el cuidado de personas, como es el caso de cuidados auxiliares de enfermerías. Además, este es el «único ciclo que queda con una duración de un año». A mayores, es interesante este tipo de estudios, ya que nos encontramos en una zona donde predomina el hospital y los centros de cuidado de personas mayores y dependientes.
Uno de los grandes clásicos es el ciclo de peluquería o el de atención a personas en situación de dependencia. Este último tiene una gran ventaja, puesto que «se hace por la tarde y puedes ir realizando los módulos de manera suelta». Con este horario es mucho más fácil poder adaptar horarios laborales.
El de más reciente creación está enfocado para todos los amantes de la miel. Durante sus primeros 365 días, «los profesores han trabajado mucho para montar las aulas de laboratorio y hacer la propaganda». Una de las grandes ventajas es que los alumnos realizan dos meses y medio de prácticas remuneradas. Para la buena ejecución de este ciclo se cuenta con la colaboración de 12 bodegas, sumando tres más para este nuevo año educativo.
En el centro educativo barquense también te puedes especializar en administración y finanzas mediante su ciclo superior.
El auge de la FP
Si echamos la vista hacia atrás podemos ver el cambio que ha ido existiendo en referencia a la formación profesional y a los estudiantes de estos ciclos formativos. «Era un problema más social que de otra cosa, era como decir: "El que vale se va a bachillerato"», reflexiona la directora.
Antes eran contadas las ocasiones en las que alumnos de segundo de bachillerato realizasen FP, sin embargo, «ahora hay un volumen enorme de alumnos que hacen ciclos formativos». Muchos de ellos eligen los que ya se encuentran en el propio IES Lauro Olmo, «ven el trabajo más cerca, son dos años, mientras que un grado son cuatro».
Asimismo, hay que destacar que cuando se estudia un ciclo y, posteriormente, se toma la decisión de estudiar una carrera universitaria, «se convalidan muchas materias». Porque sí, después de un ciclo se puede seguir escalando a otros estudios o, mismamente, realizar otro tipo de formación profesional.
Otras ofertas educativas
En otra línea se encuentran las diferentes modalidades de bachillerato y de ESO para adultos. La primera oferta educativa a desarrollar son los tres bachilleratos con los que cuenta el centro educativo. Los dos principales son el de Humanidades y Ciencias Sociales, luego está el de Ciencias y Tecnología. A mayores está el «bachillerato general, que es uno híbrido, que tiene materias de un lado y del otro», explica Quiroga. Este está más orientado a aquellas personas que quieran opositar, por eso «hay muy poco alumnos matriculados».
Por otra banda, está la opción de la Educación Secundaria Obligatoria para adultos. En el IES Lauro Olmo cuentan con los cuatro cursos, que se realizan desde septiembre hasta junio. Los cursos que más destacan son los de tercero y cuarto porque «hay mucha gente que tiene el título de EGB (Educación General Básica)». La directora asegura que al principio mucha gente tiene «miedo» a retomar los estudios. Lo que Amparo Quiroga tiene claro es que «la edad no supone que no te puedas preparar».
La Escuela Oficial de Idiomas es la que cierra el repaso a esta oferta educativa tan amplía que ofrecen desde el centro educativo barquense. Para estas aulas se cuenta con profesorado de inglés y francés, de hecho una de las que imparte estas clases «es la jefa de estudios». Para poder compatibilizarlo lo mejor posible, se imparte en horario de tarde.
Llega la hora de matricularse
La fecha exacta para las inscripciones es desde el día 24 de junio hasta el 4 de julio. Cabe destacar que desde la consellería están realizando cambios en los ciclos, por ejemplo, a partir de este curso el inglés será obligatorio. En el caso de bachillerato se realizan al finalizar las clases y los adultos lo podrán hacer los primeros 10 días de septiembre. Por otra parte, en la Escuela Oficial de Idiomas el plazo será en «junio y septiembre, se puede entrar en la página web y ya está ahí la documentación», concluye la directora.