
El plan tiene un coste de 9 000 euros sufragados entre Aguas de Galicia y la Diputación
El concello de Larouco forma parte de la veintena de municipios gallegos que se benefician de subvenciones de la Xunta, a través de Agua de Galicia, para elaborar los planes de emergencia para hacer frente a la sequía. Un plan que, en el caso de Larouco, tiene un coste ligeramente superior a los 9 000 euros y que también financia la Diputación de Ourense puesto que la Xunta ha otorgado 7.260 euros.
Aunque este plan es solo obligatorio para los concellos con población superior a los 20.000 habitantes, la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela ha recordado que su municipio sufre graves problemas de abastecimiento. La realidad es que, durante los meses estivales, Larouco se nutre de bombear agua, directamente del río. “El año pasado desde junio a noviembre tuvimos ese problema, y cada mes el coste de la electricidad para la bomba es de 4000 euros”, ha detallado Lamela. “Este problema de falta de abastecimiento es de siempre, y con el cambio climático se agrava”, ha detallado la alcaldesa.
Así, el plan informará sobre qué deficiencias hay en el concello y cómo subsanarlas. “En abril comenzarán con el estudio de campo y en junio de este año finalizará”, ha detallado la regidora. Cabe subrayar que después el concello decidirá si las medidas se llevan a cabo, el coste de las mismas y en qué periodo.
Los planes de emergencia frente la sequía son un instrumento clave para anticiparse y preparar soluciones que garanticen el abastecimiento de agua a la población.
Hace falta recordar que la Ley de garantía de abastecimiento de agua, aprobada por la Administración autonómica y que entró en vigor el pasado mes de enero, establece un plazo de 2 años para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes elaboren planes de emergencia frente a la sequía.