
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy tres decretos de la Consellería de Medio Rural por los que se declaran de utilidad pública y de interés social los polígonos agroforestales de Ver (Bóveda), A Graña de Seoane (Montederramo) y Freixido (Larouco) para poner en valor una superficie total de casi 300 hectáreas.
Se eleva así a 11 el número de polígonos de iniciativa pública declarados en nuestra comunidad al amparo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia.
Una vez publicada esta declaración, se iniciará la redacción del estudio de viabilidad y el proyecto básico de cada uno de los polígonos. Para eso, uno de los primeros pasos será la investigación de la titularidad de las hincas y, posteriormente, los trabajos de reestructuración de la propiedad en las distintas áreas, de ser necesarios.
Cabe señalar que en este caso, al tratarse de polígonos de iniciativa pública, los procedimientos serán sometidos a un proceso de concurrencia competitiva. Además, hace falta tener en cuenta que la declaración de utilidad pública e interés social implica el reconocimiento de la existencia de razones de interés público a los efectos de la aplicación de la tramitación de urgencia de los procedimientos.
De esta forma, se podrá avanzar en el objetivo prioritario de poner en producción áreas de tierra agroforestal con buena capacidad productiva que alcanzaron con el paso del tiempo estados de abandono o infrautilización, recuperando de este modo una actividad agrícola o forestal.
Así, en el caso concreto del polígono de Freixido (Larouco), se recuperará una superficie de 136 hectáreas distribuidas en unas 1.228 parcelas de 521 propietarios y se prevén como usos o actividades principales los cultivos leñosos como la vid, el cerezo o el castaño. Cuanto al de la Graña de Seoane (Montederramo), se apuesta por la ganadería en extensivo (pasteros) y los cultivos forrajeros/herbáceos en una superficie de 98,7 ha, repartidas en unos 108 predios de 67 titulares catastrales.
Por último, en el que respeta al polígono agroforestal de Ver (Bóveda), se orientará también a la ganadería en extensivo (pastos) y a cultivos forrajeros/herbáceos en una extensión de 51,97 hectáreas, con unas 292 parcelas y 200 propietarios.
Cabe añadir que las causas por las que procede desarrollar estos tres polígonos son la existencia de un estado de abandono o infrautilización de un mínimo del 50% de la superficie de tierras del polígono agroforestal, así como el acuerdo de las personas propietarias de los predios, alcanzando hasta un 70% de la superficie de las tierras incluidas en el perímetro propuesto.