sábado. 12.07.2025

Valdeorras celebra el 1 de mayo entre el incremento de la siniestralidad laboral y la estabilización de los empleos municipales

Tan solo Vilamartín ha finalizado la regulación de los interinos mientras que O Barco sigue negociando la RPT

somoscomarca_240501_obarco_manifestacion_1m183
Manifestación 1 de mayo en la plaza del Concello de O Barco (2024).

La comarca de Valdeorras se une a la celebración del 1 de mayo, Día del Trabajo, con varias reivindicaciones por parte de los sindicatos. Así, desde la CIG, Paco Moral señala que «la situación laboral en la comarca no es buena» destacando que el trabajo es precario, «los salarios no suben y la siniestralidad es cada vez mayor». Refiere además que la comarca de Valdeorras presenta una mayor tasa de mortalidad por accidentes laborales que el conjunto de la Galicia.

Otra de las características del Día del Trabajo en Valdeorras son los procesos extraordinarios de estabilización laboral que se está llevando a cabo en todos los concellos, y que tiene que realizarse antes de que termine el año. Por ahora tan solo Vilamartín de Valdeorras ha finalizado el proceso con éxito y con la estabilización de cinco trabajadores. Cabe recordar que dicho proceso tiene por finalidad estabilizar el empleo público y reducir la interinidad, toda vez que pasan de ser plazas temporales a ser plazas fijas.

En el caso de O Barco la situación se complica puesto que también se está realizando la Relación de Puestos de Trabajo, RPT. «Nosotros nos levantamos en la última reunión porque el convenio debe regular la RPT y no al revés, se debe negociar de manera paralela», explica Moral, quien asegura que están a la espera de la convocatoria del próximo encuentro de negociación.

En la misma línea se pronuncia Mercedes González Pazos, del sindicato Comisiones Obreras, CC.OO.,  quien asevera que están trabajando en el proceso de consulta con los concellos para conocer cómo está el proceso de estabilización. «En O Barco faltan convocatorias de concurso oposición», advierte.

Respecto a la negociación de la RPT barquense afirma que ésta es la «mejor arma para reglamentar los oficios y además valorizar cada uno de esos puestos de trabajo», puntualiza.

Una negociación que se demora desde hace más de cuatro años, «los sindicatos hemos presentado alegaciones y estamos a la espera de la reunión ya que si este proceso finaliza de manera adecuada, el personal laboral será el más beneficiado».

Respecto al resto de tipos de empleo, González Pazos reconoce que Valdeorras no es una zona en la que las cifras del paro sean altas sino que hay ofertas de trabajo que no se cubren. «Funciona mucho el boca a boca pero hay otros llamamientos que no encuentran personal para ciertas plazas y eso es porque las personas pueden decidir qué trabajo quieren», admite.

En conjunto, debido a la reforma laboral y sobre todo a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, SMI, asegura la representante de CC.OO que el nivel de trabajos, las características y los derechos laborales mejoraron en conjunto «pero hay sectores donde prima la eventualidad como es la hostelería o el servicio de limpieza», donde concluye señalando que hay demasiada oferta de media jornada.

Cabe recordar que ha sido la CIG el sindicato que ha convocado la manifestación para conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores en O Barco. La misma llevará el lema "Traballo digno. Pola paz e a soberanía dos pobos. Contra o imperialismo”. Dicha concentración tuvo lugar a las 12:00 horas en la plaza del Concello.

Valdeorras celebra el 1 de mayo entre el incremento de la siniestralidad laboral y la...